Bueno, si tenemos memoria, en el blog ya os habíamos hablado de la parte seca de los estrechos de Barrancohondo, más concretamente la espectacular ruta por el Salto de Pero Gil y que muchos de vosotros ya habéis descubierto. Sino, pues clicar en el enlace para descubrir dicha ruta.

Hoy os traemos otra parte de los estrechos de Barrancohondo, concretamente la zona cercana al azud del molino de Barrancohondo y que cuenta con unos estrechos espectaculares, es sí, como reza en el título, esta vez bañados por los manantiales que aquí surgen del río Guadalaviar.

Foto propiedad de Javi Sandín

Como véis sobre el mapa que a continuación os cuelgo, se trata de una pequeña parte de lo que se conoce como Barrancohondo, la parte más baja y de la cual y gracias a unos manantiales de agua, el río SIEMPRE lleva caudal de agua. Un agua por cierto, muy muy fría.

Pero primero vamos a ver cómo llegamos al paraje en cuestión. Tenemos Tres formas de hacerlo:

  • Realizando la ruta del Azud del Molino, que nos llevará directamente al azud de Barrancohondo, punto inicial de nuestro aventura por los estrechos
  • Realizando la ruta de los estrechos (Parte Seca) y una vez en el lecho del río, bajar río abajo hasta dar con la parte húmeda. (la vuelta puede ser dura, por el cansancio hasta el coche)
  • En coche por pista hasta la zona de aparcamiento habilitada

A continuación os dejo el recorrido que hay que recorrer en pista forestal hasta la zona de aparcamiento. Aunque la pista es transitable en vehículo normal (siempre con cuidado) es recomendable tener un todoterreno o todocamino que nos hará ir más tranquilos.

En Rojo tramo a recorrer por pista forestal, en verde paseo andando hasta el azud punto de inicio de nuestra aventura.

Una vez situados en el azud del Molino de Barrancohondo es cuando empieza nuestra aventura por la parte húmeda de los estrechos.

Poza del azud del Molino
Punto inicial de la aventura por los estrechos de barrancohondo

Bueno, pues a partir de aquí, ya nos toca cambiarnos y ponernos en modo “acuático” porque a partir de ahora deberemos remontar río arriba por el mismo lecho. Un agua heladora va a ser nuestra acompañante durante todo el recorrido, que en verano va a ser un auténtico gustazo para quitarnos el calor y refrescarnos el sudor si venimos haciendo alguna ruta senderista. Escarpines o zapatillas es el calzado obligado para caminar por el lecho pedregoso y si tenemos algún tipo de neopreno, pues también mitigará el frescor del agua.

Foto de Javi Sandín

La ruta en sí, no tiene dificultad, y tan sólo hay que dejarse guiar río arriba a través de los angostos estrechos que el río Guadalaviar ha ido excavando en la roca caliza y modelando un paisaje espectacular.

Foto de Javi Sandín
Foto de Javi Sandín

El tema de las pozas más profundas, en la mayoría de los veranos se puede pasar sin llegar a nadar, eso sí, con el agua casi hasta el cuello. Los años más húmedos es posible que haya que pegar algún brazado para pasar 2 o 3 metros nadando. A tenerlo en cuenta por si subimos con mochilas o similares.

Video de Javi Sandín

Dar las gracias desde aquí a Javi Sandín que me ha proporcionado este material tan chulo y espectacular que me han animado a subir este articulo de este precioso rincón de nuestra sierra.

Como veis la aventura es espectacular, y muy sencilla para hacer, incuso con chavalada más pequeña. Ya que no reviste dificultad alguna.

Y una vez que hemos terminado el seguido de estrechos y paredes imposibles, se nos abre ante nosotros un barrancohondo más abierto, más soleado, y con un río naciendo en cada esquina. Estas zonas de nacedero son el punto y final de la ruta. Podéis incluso si os gusta caminar seguir río arriba (en verano con el lecho del río seco) incluso llegar a enlazar con la parte seca que explicamos en otro post.

En definitiva, una aventura sencilla y refrescante en plena sierra de Albarracin, complemento perfecto para los días de más calor, o de algunas de las rutas de la zona.

Dar las gracias a Javi Sandín por proporcionarme material fotográfico tan chulo.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: