Va de Libros…

Poco relacionado con la temática normal del Blog, quiero dejar constancia de mis lecturas y mis impresiones sobre ellas, por si algún interesado anda buscando libro interesante aquí dejo un buen repertorio….

AÑO 2022

NUNCA – Ken Follett

Es bien reconocida mi admiración por el gran Ken Follett que desde que me cautivó con su clasicazo Los Pilares de la Tierra y me admiro con La Caída los Gigantes, pues normalmente cuando saca libro, intento darle tiento. Y esta vez no iba a ser menos con su última novela Nunca.

Esta vez Ken se aleja de la novela histórica que tan buenos rastros ha dejado, para centrarse en una novela actual donde aborda la inminente posibilidad de una tercera guerra mundial. Y este argumento lo desarrolla mediante un thriller político, con espías, líderes mundiales y relaciones internacionales. Aderezado con el desarrollo y aventuras de algunos personajes, que le dan frescura al relato que sin ello, hubiera quedado en un rollazo político.

A mi modo de ver, y alejado de donde más he disfrutado de las novelas de Ken, se me ha quedado un libro regular, bien hilvanado, pero alejado en demasía de las grandes novelas de este autor.

No lo recomiendo enérgicamente, pero tampoco diré que no he disfrutado en algún tramo de la novela, así que lo dejo como una lectura sólo para fans de los thrillers políticos o de relaciones internacionales, nada más.

Puntuación: 5.1/10


La luz de la tierra (Saga de los Fleury 2)– Daniel Wolf

Dicen que Wolf es el Ken Follett alemán, pero menos comercial. Y la verdad que estoy de acuerdo al 100% con la afirmación. Sus libros son auténticas maravillas de la novela histórica medieval, bien hilvanada, bien narrada y con un ritmo constante que hace que sus lecturas sean siempre un acierto.

Si la primera parte de la saga, ya entró en mi top 10 de mejores lecturas (se llevó un merecido sobresaliente) esta segunda parte aun se crece más. Manteniendo el mismo entorno, y continuando con las peripecias de la familia Fleury y sus entresijos en aquella centroeuropa del siglo XIII, oscura y dura. La lucha de clases, el imperio de la iglesia católica, y las ansias de prosperar de las gentes de bien, en aquellos convulsos años son el cóctel perfecto como marco para unos personajes bien desarrollados y carismáticos. Los buenos tremendamente buenos y los malos realmente odiosos, es una receta que siempre funciona, y funciona bien porque se hilvanan de manera magistral y se desarrolla una historia dura pero esperanzadora, que sin duda te atrapa desde sus primeras páginas.

No hace falta decir mucho más, si te gusta la novela histórica, aquí tienes una saga para disfrutarla desde el primer al último libro. Un libro que atrapa y con el que se disfruta, ¿Qué más se puede pedir?

Puntuación 9.6/10


Capitan Riley – Fernando Gamboa

Hablar de un libro de Gamboa es hablar de AVENTURAS, y Capitán Riley viene a dejar claro que la aventura empieza y continúa. Y digo esto porque Capitán Riley es una saga de varios libros que siguen el mismo patrón: aventuras + viajes + riegos + misterio. Con un buen ritmo de desarrollo, y un guión sencillo es una novela que te atrapará desde el comienzo.

Quizás previsible, o demasiado caramelizado, pues al final los protagonistas salen de todas las peripecias victoriosos, pero en la novela de aventuras ya se sabe….

Es un buen libro, sin duda, no pasará a los anales como lecturas top, pero es fácil y resultón de leer. Así que un buen notable y recomendado a la gente que busque lectura rápida, amena y aventurera.

Puntuación 7.5/10


El tatuador de Auschwitz – Heather Morris

Mucho se ha escrito sobre la Segunda Guerra Mundial y sus campos de concentración, por lo que no descubriremos que el libro es duro de leer por el entorno, los hechos y las vivencias que explica, más si cabe, a sabiendas que fue una historia real del campo de concentración de Auschwitz. Por suerte, la novela se centra en la historia de amor que surje entre dos prisioneros del campo y su lucha por la supervivencia ante aquel horror.

Estos libros siempre hay que leerlos, para no olvidar y para certificar que a veces en las peores situaciones, el amor, es una de las mejores vías de escape.

Así que buen libro y buena historia, y por tanto altamente recomendable su lectura.

Puntuación 8.0/10


Tres ovejas – Javier Vazquez Ezcurdia

No recuerdo donde leí una buena crítico sobre esta novela así que, sin muchas pretensiones me puse con su lectura, y como en muchos de estos casos, zas!!! sorpresón.

Es un thriller rural, muy rural, corto, directo y ambientadísimo. Contando una misma historia desde diferentes personajes, dando un giro de guión en cada historia para desarrollarte la historia y resolver la trama.

La ambientación es buenísima, y la historia corta, en comparación con otras novelas de largo desarrollo, pero aquí lo que prima es la historia a contar y no se anda por las ramas.

La verdad es que las buenas críticas que le atesoraban no se quedaban cortas. Una novela recomendable, muy recomendable.

Puntuación 8.6/10


AÑO 2021

30 MONEDAS DE PLATA – Juan Pedrós

Ya partimos de la base que Juan Pedrós es un gran amigo mío, y por tanto cuesta un poco ser objetivo con esta “opera prima” del chaval. Pero si he de ser sincero, cuando lo compré no daba un duro por la novela, y quizás por esto, la leí son pretensiones ni prejuicios, intentando disfrutar de un libro y la historia que me quería contar.

Y francamente, me sorprendió para bien, incluso diría que para muy bien. Aquí os dejo la mini reseña que le dejé en la página de amazon siendo conciso y directo sobre lo que me pareció su novela.

“Intrigante novela que atrapa al lector desde el principio. Rebosa ingenio en su trama entremezclando pinceladas de novela policíaca, histórica y fantástica. Para ser la ópera prima del autor, se deja el listón bien alto. En definitiva, una novela más que recomendable, pues no te defraudará.”

Así que “ole tus huevos” Juan por los buenos ratos que he pasado con la lectura de tu novela y a por otra!!!

Puntuación: 7.5/10


El instituto por Stpehen King

Me gusta el señor King, sin duda, desde hace años que leo varias de sus novelas y si hay una conclusión que suelo sacar de todas ellas es que suele ser una moneda al aire. He disfrutado con muchas de sus obras, pero también, a partes iguales he tenido que dejar libros sin terminar porque no me acaban de convencer, y por desgracia, “El instituto” es uno de ellos.

Empieza bien, la trama promete mucho y esa primera fase del internado crea unas expectativas que muy interesantes de por dónde van a ir los tiros. Llega un punto que  empieza a hacerse repetitivo hasta la huída, donde bajo mi punto de vista la novela se pierde del todo.

Así que como me dijeron en una ocasión y suelo hacer caso, si un libro no te atrapa, mejor, pásate a otro, que hasta el infinito hay libros por leer….

Puntuación 4.0/10


Everest 1996 por Anatoli Boukreev

No es nuevo que depende qué montañas se han convertido en un auténtico negocio, por no decir un circo, y las grandes cumbres del mundo no están exentas de dicha controversia. Las expediciones COMERCIALES a las grandes montañas del Himalaya empiezan a ser un verdadero problema y este problema se acrecentó en aquel fatídico 10 de Mayo de 1996. Cuando anteponemos el dinero a muchos otros factores que deberían primar en un auténtico himalayista, pues pasa lo que pasa y el aquel día de Mayo del 96, la montaña dijo basta y se llevó la vida de 15 personas de una tacada.

Para comprender realmente lo que pasó es necesario leerse dos libros escritos por 2 supervivientes de aquella tragedia y donde podemos sopesar dos puntos de vista totalmente diferentes en un mismo escenario. Yo leí hace muchos años «Mal de Altura», de Jon Krakauer una de las versiones y que dejaba un poco en evidencia a Anatoli Boukreev. Así que dolido por la versión que Jon había realizado de lo ocurrido decidió escribir su propio libro narrando los hechos y poniendo los puntos sobre las ies. Jon krakauer finalmente tuvo que rectificar su libro con un prefacio hacia algunas afirmaciones que había hecho y que Anatoli desmontó en su libro.

Leyendo los dos libros realmente te haces una idea global de lo ocurrido allí arriba y que al final resultó una suma de circunstancias que desencadenaron la tragedia.

Sin duda me quedo con esta versión de Anatoli como la más feaciente, aunque dicho lo cual, también recomiendo el libro de Jon Krakauer.

Sin puntuación.


La Sal de la Tierra por Daniel Wolf

Resulta más que inevitable comparar esta obra con la fantástica «Los Pilares de la Tierra» de Ken Follet, y yo no soy quién para ponerla a la altura, pero sin duda diré que si te gustó la obra de Ken Follet, la Sal de la Tierra tiene que estar entre tus manos sí o sí.

Primero decir que dicha obra es la primera de 4 novelas denominadas «La saga de los Fleury» y que habiendo leído la primera ya estoy en ansias de coger el segundo libro.

Es una apasionante relato que gira en torno al amor pero enmarcado en una sociedad medieval del Siglo XII perfectamente retratada en manos del autor. Los conflictos que se generaban en esas sociedades entre mercaderes, nobles, campesinos y clero. Las ansias de poder, los abusos de la nobleza o la influencia social de los mercaderes se entretejen en una exquisita novela perfectamente ambientada, narrada y estructurada.

Excelente en casi todo, muy bien desarrollados los personajes, y con algunos pequeños giros de guión; se trata de una novela, para mi redonda!! de las que dejan poso, buen regusto y ganas de más. En definitiva, una novela histórica que me ha encantado y que se sitúa en mi top con una excelente puntuación.

Puntuación 9,5/10



AÑO 2020

Tierra por Eloy Moreno

Eloy Moreno es de esos autores que no dejan indiferente a nadie. Ya consiguió dejarme impresionado con su novela “invisibles” y me la ha vuelto a jugar con “Tierra”. Las dos novelas tienen una estructura similar:

Una primera parte en la que de manera inteligente te va adentrando en una trama que de buenas a primeras no sabes muy bien por donde va a discurrir y que te hace leer y leer más para ver hacia donde “van los tiros”

Una segunda parte en la que ya ha embastado la historia y entonces la desarrolla, a mi modo de ver de manera precisa, con ritmo y redonda  que te va absorviendo.

Para sacudirte con una tercera parte resolutiva en la que no sólo te resuelve la historia, sino que además te deja unos flecos a la interpretación o quizás mejor dicho, a la reflexión.

Por ello, es mejor no saber de qué va Tierra, y dejarte inundar por su esencia, su puesta en escena , su crítica y sobretodo su reflexión.

Más que recomendable. Puntuación 8.4/10


¿HAY AMOR EN LA GUERRA? Por Almudena Monferrer Evidentemente sí, el amor nos rodea siempre y aún en tiempo de guerra, Almudena Monferrer nos demuestra que lo hay; y no una sino 20 veces.

La guerra civil española es el marco perfecto donde se desarrollan 20 historias, 20 pequeños relatos donde el amor cobra más sentido que nunca.

La autora ha sabido, a mi juicio, desarrollar un seguido de relatos cortos donde prima el amor en un escenario tan dramático como fue aquella guerra civil. Además, estos relatos se nos presentan en la provincia de Teruel (a mi gusto, un punto a favor), y sin ahondar en debates políticos de vencedores y vencidos, prima por encima de bandos y rivalidades la verdadera historia que quiere transmitir.

Muchas de esas historias basadas en hechos reales pero con los tintes de ficción propios de las novelas, vamos descubriendo relato a relato que el amor es amplio en su definición y que afecta igual a unos que a otros.

Pese a la dificultad de querer desarrollar personajes y trama en relatos cortos, la autora se desenvuelve muy bien y consigue atrapar al lector en cada texto. Sencillez en la escritura, directa en los diálogos y en la trama, construye feacientemente los personajes para lograr enganchar al lector.

Curiosamente, algún relato me deja con la miel en los labios y con ganas de mucho más. Supongo que acostumbrado a los “tochos” de otros autores, se me hacen cortas las más de 150 páginas del libro.

Pero la novela es así, 20 relatos cortos, con mucha enjundia y que definitivamente me deja un gran sabor de boca.

Puntuación: 7,8/10


EL MERCADER DE LIBROS por Luis Zueco .- Salgo encantado de la lectura de este libro que me ha vuelto a transportar en el tiempo y en las vicisitudes de un personaje, Thomas Babel, que nos adentra en el fascinante mundo de los libros, la imprenta y una época trepidante como fue los años posteriores al descubrimiento de las américas.

Con esta premisa, Luis Zueco, nos monta una historia excelentemente documentada, en la que centra su trama en el agitado periodo tras la invención de la imprenta y donde los libros pasan a ser pieza clave de la sociedad.

La trama está muy bien desarrollada en el personaje de Thomas y sus aventuras que lo llevan por buena parte de Europa, para terminar en una Sevilla, pieza fundamental de aquella España poderosa. Es en Sevilla donde realmente se desarrollará esa trama que con unos buenos personajes y una buena historia detrás le dan al libro un buen empaque.

La lectura es amena, ágil y sencilla que a los amantes de este tipo de novelas históricas tanto nos gusta.

Así pues, con todas estas premisas queda una novela de muy buena calidad, de casi obligada lectura, y que personalmente me ha vuelto a dejar un exquisito sabor de boca. Sin duda un autor, del cual voy a seguir devorando sus novelas.

Puntuación 8.2/10


REINA ROJA por Juan Gomez-Jurado .- Después de oír mucho ruido y excelentes críticas con la novela Reina Roja de Juan Gómez Jurado, me decido por ella, aun a sabiendas que la novela negra no es mi temática favorita de lectura, pero bueno, después de leer tanto sobre este libro, le doy su oportunidad.

El libro se apoya en todo momento en el personaje de Antonia Scott, que bajo mi punto de vista es quizás lo mejor del libro, el desarrollo y singularidad de este personaje. Luego me doy cuenta que realmente es lo que busca el autor, un personaje para hacer una buena tirada de libros, en este caso una trilogía que ya veremos si no son más.

La trama me resulta muy manida, incluso a veces predecible y con pocos o esperables giros de guión que acostumbran a ser el fuerte de este tipo de novelas.

Eso sí, la lectura es amena y digerible, cosa que se agradece y es muy fácil embaucarte en la trama. Con un ritmo que no se adormece, sin llegar a ser trepidante.

Había leído demasiadas críticas positivas y realmente me he quedado un poco desencantado, quizás porque esperaba mucho más, así que lo mejor para disfrutarlo es no leer acerca de él. 😉

Lo recomiendo para todo aquel seguidor de novela negra. Para el resto será una novela más, no mala, pero que tampoco quedará entre tus favoritas.

Puntuación 5.9/10


INVISIBLE por Eloy Moreno .- Invisible es de esos libros que debería ser de obligada lectura en 1º de la ESO, básicamente por dos razones. La primera es que habla de ellos, de los jóvenes y de un problema muy grave y actual. La segunda es que es un libro que te hace pensar y querer ser mejor persona.

Duro, desgarrador y real, pone sobre la mesa, sin tapujos la cruda realidad que algunos jóvenes tienen que sufrir. Pero no sólo eso, sino que señala por igual al que maltrata como al que mira para otro lado, poniéndolo al mismo nivel.

Y aunque pueda parecer un tema crudo, nos lo muestra tal como es, sin tapujos, sin ostentaciones, bien hilado y que de una manera u otra te hace partícipe de dicha historia, lo que hace que la novela se vuelva real, como la vida misma.

Un libro que engancha, que te hace reflexionar, conmovedor, que te sacude donde más duele….., un libro que a la postre, te hace mejor persona.

Un libro para recomendar, sobretodo a la juventud, pero de lectura obligada también en adultos. Puntuación: 9,2/10



AÑO 2019

MEMORIAS DE UNOS OJOS PINTADOS por Lluís Llach .- Conocido como Cantautor, Lluís Llach se adentra en la novela histórica con esta sencilla historia de la guerra civil española en la Barcelona de aquellos años, desde el alzamiento hasta la dictadura. Todo ello nos lo refleja en la vida de cuatro jóvenes y el cambio que la guerra marcará en sus vidas.

A diferencia de otros novelistas históricos por excelencia, el contexto político e histórico de los hechos acontecidos quedan un poco superficiales, sin apenas profundidad y desarrollo. Y centra toda la fuerza del hilo conductor en la vida de los personajes.

Es por ello una novela entretenida, dura en su contexto, y bien llevada, no decae el interés en ningún momento. Pero a mi juicio, para ser redonda, le falta un estudio profundo de los acontecimientos que narra y que englobarían mucho mejor la trama.

Así pues, aunque mejorable, se deja leer con facilidad y en general, gusta.

Puntuación: 6,5/10


La Última Cripta por Fernando Gamboa.– La mejor descripción de esta novela es AVENTURA, pero sí, en mayúsculas, se trata de una pedazo de aventura al más puro estilo Indiana Jones. Un libro con pocas pretensiones, fácil y quizás previsible argumento, supongo que por las muchas películas del estilo que se han hecho (La Búsqueda, Indiana Jones, etc….) sin florituras, que te va sobrellevando a un ritmo electrizante por diferentes culturas y países, tras una búsqueda relacionada con los antiguos templarios en la que tendrán que resolver acertijos y pasar pruebas para llegar a descifrar la ubicación del tesoro. Sí, de un tesoro, como toda aventura palomitera que se precie. La ambientación y los personajes están bien desarrollados, pero lo más destacable es el ritmo narrativo que no decae en ningún momento. (Los amantes de las tramas lentas, pesadas y descriptivas que se olviden de leerlo).

Quizás en algún momento peca de ser ligeramente previsible e incluso la sencillez de su lectura puede hacer pensar que sea para un público más juvenil, pero la historia está muy bien trenzada y lo que pretende sin más es entretener con una trepidante aventura.

Así pues si lo que buscamos es un libro palomitero 100%, de fácil digestión y de ritmo trepidante, éste es tu libro. Te va a sumergir en una fascinante aventura en la que no querrás dejar de leer para ver cómo van saliendo del atolladero o cómo resuelven el acertijo. Si señor!!! una AVENTURA en mayúsculas. Para mí un notable muy muy alto. Puntuación 8,8/10

P.D.: es el libro más vendido en Amazon españa….


En la Hierba Alta por Stephen King y Joe Hill.- Vuelvo a leer otra novela del gran King y vuelvo a disfrutar con su habilidad para convertir un simple campo de hierba alta en algo terrorífico. Esta vez ayudado por su hijo Joe (ha sido la segunda colaboración) vuelven a la esencia King, un relato agónico, asfixiante, inquietante y a la postre terrorífico en una escena simple como puede ser cualquier campo de hierba junto a la carretera y con una maestría al alcance de muy pocos hace que no sólo devores la novela en apenas horas sino que sientas hasta escalofríos.

Una primera mitad magistral, directa al grano y en una situación angustiosa de la que no sabes muy bien como van a desarrollar los acontecimientos; para una segunda parte dura y hasta desagradable, que evidentemente prevé lo que mal empieza…pues mal acaba.

Evidentemente es una novela para amantes del género y de king, que vuelve a la esencia más pura del escritor y que personalmente me parece una pequeña joya que leí en apenas 2 ratos.

Éste es el King que me gusta……por no decir que me encanta…..ale, me voy a cortar la hierba del jardín…por si acaso.

Puntuación: 9,3/10


Darien (Saga: El Imperio de la Sal) por C.F. Iggulden .- Pues había leído buenas referencias de este escritor, y me he aventurado con los ojos cerrados a leer su última novela, que a la postre es el inicio de una saga “el imperio de la sal”. Intentando leer alguna referencia positiva sobre el libro, y viendo que acababa de salir y no había mucho que rascar, me puse a ello. Hay que empezar diciendo que es una novela de género fantástico, ambientada en un mundo medieval, pero con toques algo más contemporáneos, pues se empiezan a vislumbrar además de flechas, escudos y espadas el uso de armas de fuego. La magia también tiene especial peso en la novela, y es que las novelas fantásticas se suelen agarrar mucho a eso de los poderes.

El hilo se marca en el genial desarrollo de los personajes, seis protagonistas y muchos actores secundarios que entran y salen de escena, pero englobados en, digamos 3 hilos que confluirán en uno solo.

El desarrollo es ameno, con muchos diálogos y una narrativa muy fluida, cosa que se agradece. Tanto las situaciones como los personajes, están francamente bien desarrollados y hacen que te sumerjas de buen gusto en la trama. No abusa de tecnicismos ni de exceso de información, que volvería muy pesada la novela. Creo además que no hay ninguna parte que sobre, ni que falte, y por tanto queda muy equilibrado.

Una trama que por cierto, y como es habitual, va ganando conforme se avanza hasta un final por todo lo alto.

Los peros, como siempre en estos casos es que se trata de una trilogía y por tanto, toca esperar a que se vayan publicando los siguientes volúmenes.

Como puntos positivos, a parte de lo mencionado es que en este tipo de trilogías la primera parte suele ser carente de interés ya que es una mera presentación de los personajes, que aunque así sea, ha creado cierto interés en el desarrollo de acontecimientos, como para que no se haga aburrida.

Así, pues muy contento con la lectura que me ha dejado un exquisito sabor de boca, y a la espera de los siguientes tomos que seguro que serán un éxito como sus anteriores publicaciones.

Puntuación: 7.8/10


Patria por Fernando Aramburu.- Había oído hablar bastante de este libro, y una vez con tiempo para leer me he puesto con él. Debe ser que he estado muchos meses en un estudio de oposición, y al principio me resultó algo confuso. Y es que los 125 mini-capítulos del libro te van contando la historia de manera mezclada en cuanto a cronología, lo que hace que descubras cosas por un lado antes de que te cuenten otras anteriores. Es un hecho, que me ha gustado del libro, pues no sigue un patrón lineal en el tiempo y vas recibiendo pinceladas que luego se van construyendo en la historia.

La historia del libro versa sobre la vida de dos familias en pleno conflicto vasco-ETA, un tema complejo y pocas veces profundizado, donde el autor plantea un escenario en las dos caras de la moneda. Con una carga dramática y emocional propia de lo que llegó a ser dicho conflicto.

Me ha gustado el desarrollo de los personajes de las dos familias, sus entrelazadas vidas y los desarrollos de cada miembro. Radicalización, torturas, sentimientos, ideologías, perdón….son algunos aspectos sobre los que se desarrollan los hechos. Duro de leer a veces, pero muy bien trenzadas las historias hacen que la lectura sea apasionante.

Personalmente me ha gustado mucho, las recomendaciones que he tenido del libro le hacen justicia y puede ser una buena manera de adentrarte en lo que fue el conflicto vasco visto desde dentro, desde sus pueblos, desde sus gentes. Es de esos libros que dejan poso, pero no amargo. Se adentra en un tema complejo sin maniqueísmos, contando la influencia de la política extrema sobre padres o hijos, amigos, vecinos….con un lenguaje sencillo e intimista que ayudan a adentrarte en la mente de cada personaje y sentir el drama vivido, tanto de un lado, como del otro.

Para mí, un notable alto. Puntuación 8.4/10



AÑO 2018

El Médico por Noah Gordon.- Bueno, por recomendación de un amigo, me hice con este famoso libro de Noah Gordon. La verdad es que me ha dejado un gran sabor de boca, aunque con ciertos matices. La trama versa sobre un un joven inglés que en el siglo XI se embarca en una épica aventura por llegar a aprender de los mejores maestros médicos del momento, y conseguir trabajar en esta profesión que tanto le apasiona.

Dicho esto, el libro se puede dividir en 3 partes, una primera donde el autor nos presenta al personaje y las vicisitudes de la época en esa inglaterra de la edad media.

Una segunda parte con un viaje por toda europa hasta la meca de la medicina en aquella época, la ciudad de Isfahan (Iraq) donde Avicena Ibn Sina ofrecía sus conocimientos en una especie de “facultad” de medicina de la época.

Y una tercera parte de la que no explicaremos mucho para aquel que quiera disfrutar de esta maravillosa obra.

En efecto el libro es una oda a la medicina, a los conocimientos de la época y sobretodo ligado a la Religión, que por todos es sabido que en aquellos siglos eran la política diaria. Entraremos profundamente en todo ello, a través de las aventuras del personaje y su crecimiento personal, intelectual y religioso.

A destacar el increíble trabajo de Noah en desarrollar tan magistralmente la época, con todo lujo de detalles, tanto en las costumbres, como en lo religioso y por supuesto en el tema médico.

Es una novela larga, muy larga, que en algunos momentos puede hacerse intrascendente, o con poco ritmo, por lo que quizás sea este su punto debil. A mi gusto, 200 páginas menos y hubiera sido bordado.

Aun con esta tara, me parece una obra digna de leer, que deja muy buen sabor de boca y de la cual se ha hecho una película muy efectivista que recomiendo también ver, una vez leído el libro.

Así pues, le vamos a dar una puntuación 8.0/10


Las Legiones Malditas por Santiago Posteguillo .-

Segunda novela de la trilogía dedicada al General romano Publio Cornelio Escipión.

Santiago, nos continua la trepidante historia de este general romano en sus andanzas por Hispania y África en plena guerra contra los cartagineses de Anibal barca. Esta segunda parte continua de manera trepidante batalla tras batalla, conquista tras conquista, conociendo la historia viva de Roma de una manera novelesca y me atrevería a decir que inmejorablemente explicada.

Este autor, mueve una estructura compleja a un ritmo trepidante, encajando las piezas históricas como anillo al dedo y desarrollando los personajes, las batallas, los hechos y los entresijos de la época de una manera magistral. Todo ello, hace que, algo tan poco interesante en esto días, como la historia de Roma, sea devorada con ansia, hoja tras hoja, página tras página.

La labor documental, la exposición de los hechos acaecidos y toda la envoltura novelesca para mi rozan la perfección. De ahí, por supuesto, el grandísimo éxito que estas novelas han conseguido.

Aunque recomiendo encarecidamente a mis amigos/as la lectura de esta trilogía, y la mayoría, cuando oyen historia de Roma, huyen despavoridos, les diré que se están perdiendo, un novelón con mayúsculas, de los de querer leer y leer a todas horas….

Para mí, esta segunda parte, un punto por encima de la primera, que ya es buena, pero esta parte es magistral. Puntuación 9.2/10


Una columna de fuego por Ken Follet .-

Bueno, hay que hacer una aclaración sobre el libro, que nos lo venden como la tercera entrega o continuación de la exitosa saga de los Pilares de la Tierra. Algo bastante obvio si tenemos en cuenta el éxito de ésta. Pero después de leer el libro me encuentro con que poco tiene que ver esta novela con las dos anteriores que le preceden. Así pues desglosaré la crítica en dos partes, una como continuación de la saga y otra como un libro independiente:

  • Saga Pilares de la Tierra: Si por algo destacó la primera novela, a parte del buen hacer del autor en cuanto al contexto histórico y una profunda labor de documentación, fue por la increíble profundidad de los personajes, con una fuerza dramática muy significativa tanto en los “buenos” como en los más “malvados”. Que hacía que profundizaras mucho en la historia, que se mantenía muy sencilla con la construcción de la Catedral como eje argumental. Pues bien, todo este contexto dramática bien trenzado y con profundidad se ha quedado en el olvido en esta tercer entrega. Los personajes, no atrapan al lector, ni les crea emoción, ni empatía. Se intenta hilvanar una historia de amor a golpe de martillo como encajando las piezas a la fuerza, en definitiva, no fluye. A todo esto, la virtud que tuvo la primera novela, donde los personajes eran los auténticos protagonistas desaparece en esta tercera, donde el contexto histórico, y sobretodo las disputas entre la religión católica y protestante ganan protagonismo en la novela a cuenta de robárselo a sus personajes. Por ello la novela pierde ritmo e interés en muchos momentos, y no adquiere esa empatía por los personajes y su día a día. Así que si nos la tienen que vender como la tercera parte de la Saga, yo le doy un 5 raspado, porque sus más de 1.000 páginas al final me han creado una historia, pero lejos de la maestría de sus predecesoras. Creo que de lejos el peor de los libros que he leído del autor.
  • Libro independiente: Si nos atenemos a leer el libro como una novela más de Ken Follet, descubriremos una buena puesta en escena de la europa de finales del siglo XVI y principio del XVII, enfocado básicamente en las estrategias politico-religiosas entre los paises de Inglaterra, Francia, España y sobre el batallar del catolicismo contra la iglesia protestante creciente en esa época. El trabajo de documentación del autor es muy bueno, como nos tiene acostumbrados. Cojea algo más la historia de los personajes, ficticios y reales que se entremezclan, pero sin una historia profunda, y a veces con forzadas situaciones. Fuera del ámbito que he explicado antes, podríamos darle un 6,5 aunque creo que alejado de otros libros de contexto histórico del autor


AÑO 2017

La Cúpula por Stephen King .–  Resulta realmente difícil comprimir en 1.200 páginas los 4 o 5 días siguientes a la instalación de una cúpula en un pequeño pueblo de apenas 2000 habitantes y los cambios radicales que conlleva la compleja situación en cada uno de los personajes en los que hace mención el libro. La situación de aislamiento, angustia y claustrofobia va a ser la sintonia reinante en toda la novela. Pero lo magnífico de la trama, es la afección que cada personaje tiene de la situación y de cómo afrontarla, al más puro estilo “experimento sociológico y psicológico” que dotan al libro de esa calidad propia del maestro King. Es sin duda el punto fuerte de la novela.

Los personajes son muy muy numerosos, aunque por suerte, existe un listado de ellos al inicio del libro al que hay que consultar de vez en cuando para no perderte. Eso sí, los principales protagonistas tienen una desarrollo bastante profundo.

Para mí, uno de los puntos fuertes y que durante todo el libro está desarrollado son los efectos medioambientales y sobretodo climáticos en una situación como esta, que aunque sea pura ciencia ficción ha sabido plasmar creo que magistralmente.

Con todos estos ingredientes, el pufo queda en el final de la novela, para mi gusto, totalmente surrealista y que rebaja bastante la alta nota de la novela. Aunque mejor no desvelamos nada. Puntuación: 7,6/10


Al Filo de las Sombras (El Ángel de la Noche II)  Por Brent Weeks .- Segunda parte de la trilogía de “El ángel de la noche” en el que nos desarrolla la puesta en escena que nos mostró en la primera parte. Una piezas bien colocadas que hacen que el desarrollo de esta novela sea trepidante. Destaca sobremanera el buen desarrollo de los personajes y la crudeza y acción durante toda la lectura que lo hacen, para mi gusto, mucho mejor libro que la primera parte. Aquí reaparece con mucha fuerza la magia y los poderes mágicos que cada personaje va adquiriendo, lo que da al ritmo de los combates mucha versatilidad.

Siguen habiendo muchos personajes, nombres, parajes y situaciones que son recomendables apuntarlas en una especie de “chuleta” para no perderse el mínimo detalle, ya que la trama va saltando de uno a otro indistintamente.

Podría profundizar más en los personajes o el desarrollo, pero lo dejaré en el aire para que cada uno lo deguste a su manera. A mi en general me ha parecido mejor libro que el primero, completo, directo y crudo, y dejando una trama ya preparada para la tercera parte que de buen seguro es otro novelón. Puntuación: 8.6/10


Los Herederos de la Tierra por Ildefonso Falcones .- Hay mucha controversia en cuanto a este libro, gente que venía de leer la magnífica “Catedral del Mar” y esperaba aquí una secuela a la altura. Yo más bien la veo como una continuación de aquella Barcelona medieval, con sus descriptivas visicitudes, sus calles, sus costumbres, sus gentes, etc… pero que poco o nada tiene de secuela de la primera, es más, se puede leer este segundo libro, sin haber leído el primero. ya que las escasas referencias que tiene a la anterior libro son bastante aclaratorias.

Dicho esto, el contexto histórico es fiel a la realidad, profundizando en algunos aspectos clave en las sucesiones y movimientos políticos de la época, que se entrelazan con los acontecimientos de los personajes ficticios y dotan a la historia de mucha más calidad.

En cuanto a la historia que narra, básicamente la vida de Hugo Llor, adquiere un carácter “in crescendo” que aunque al principio se puede percibir algo lento, toma forma y complejidad conforme avanza la historia para ganar enteros en el tercio final de la novela.

A mi en general me ha gustado, una novela bien narrada y de amena lectura, típico de Ildefonso, muchos puntos por debajo de su predecesora “La Catedral del Mar” pero que si la lees sin esa premisa, encontrarás una historia entretenida para dejarte llevar por los entresijos de la Barcelona medieval. Puntuación: 7,5/10


Quien pierde paga (2ªparte trilogia) por Stephen King .- Bueno, pues ya tenemos la segunda parte de la trilogía con la que el maestro King nos está deleitando. Nuevamente una trama protagonizada por el trío de “héroes” de la primera parte, esta vez girando en torno a un peligroso personaje que llevará su obsesión demasiado lejos.

Me recordó mucho a un antiguo libro de King, sobre la obsesión de un lector con su escritor favorito, y que plasmó brillantemente en una novela titulada “Misery” y que incluso fue llevada posteriormente al cine. Una novela que leí en su día y que ahora que veo, no la incluí en la lista de lecturas del blog.

Aquí la obsesión también gira en torno a un escritor y donde nos demuestra cómo la literatura puede modelarnos para bien o para mal.

En definitiva, una segunda parte, tal vez no tan trepidante como la primera, pero a un nivel muy muy alto. Amena, bien trenzada y con ese toque tan macabro que hace de las lecturas de King un sello personal.

En espera de la tercera y última entrega que esperemos sea el culmen a esta entretenida y fascinante trilogía.

Puntuación: 7,8/10


La Ciudad por Luis Zueco .- Viviendo, como vivo en la Sierra de Albarracin y gustándome como me gusta la novela histórica, la Ciudad era como el “summun” hecho libro. Una novela, medieval y localizada en el mismo pueblo de Albarracín, donde se recrea el asedio y la dura vida que esos muros han debido de ver durante siglos.

A decir verdad, me daba un poco de miedo leerlo, pues tengo encumbradas grandes novelas históricas y no sabía si iba a estar a la altura. Y claro, no quería llevarme desengaño. Pero bueno, había de darle una oportunidad.

Así que para empezar Enero, y pasar esas largas tardes de oscuridad, frío y nieve, que mejor que el ambiente y la atmósfera que te recrea Luis Zueco en esta novela. Con un pequeño guiño a otra obra maestra del señor Umberto Eco, El Nombre de la Rosa, de la que parece que se hermana, y aunque salvando las diferencias, se nos propone una trama muy bien compuesta y desarrollada dentro de los muros de Albarracin. Con un ritmo frenético iremos viendo cómo son asesinados algunos personajes y cómo la trama gira en torno a una misteriosa mujer que página tras página se va haciendo más protagonista.

No puedo desvelar mucho más, es una novela bien estructurada y muy bien narrada, sin excentricidades y pero sin pasar nada por alto. En definitiva, muy amena de leer, que engancha desde la primera página y que desarrolla una buena historia en un contexto histórico muy interesante y en un entorno, Albarracin, único para envolverte.

Yo la he disfrutado mucho, quizá porque juego en casa. Y para mi, se queda con un notable, ya que sin ser un novelón histórico de los que dejan huella en el lector, sí que os dejará gratamente satisfecho las horas de lectura que te proporciona. Puntuación 8,1/10



AÑO 2016

Africanus, el hijo del cónsul por Santiago Posteguillo.- Primera parte de la trilogía que Santiago Posteguillo ha dedicado a Publio Cornelio Escipión, uno de los personajes más destacado en la segunda guerra púnica y que derrotó al famoso cartaginés Anibal Barca cuando estaba asediando las mismas puertas de Roma.

Es la primera vez que me acerco al mundo de la antigua Roma, que tantas películas me han narrado, pero que nada había leído hasta el momento. La vida de este general Romano da de sobras para esta trilogía, pues fue el único general capaz de derrotar a Anibal.

El ejercicio de documentación de Santiago en esta obra es soberbio,  primando por encima de todo la fidelidad histórica y rigurosa con las batallas y los acontecimientos de aquel periodo. La narración de las batallas es épica, sumergiéndote de lleno en las luchas encarnizadas, la estrategia militar y los sentimientos de victoria o derrota.

A esto le sumamos una narración con mucho ritmo y amena de leer que envuelven a la fabulosa historia en un espiral de lectura que en el que no quieres parar.

Deseoso de leer la segunda y la tercera parte, el señor Posteguillo se ha ganado un fiel seguidor, que destaca con un notable muy alto esta primera parte y que espera de los dos siguientes libros que no baje un ápice el ritmo de la historia. Puntuación 8,8/10


Mar de Fuego por Chufo Llorens .- Segunda parte de la conocida novela “Te daré la Tierra” y que tuve el placer de leer en 2014 dejándome un grandísimo sabor de boca. Esta vez Chufo vuelve a retomar la vida de Martí Barbany más o menos donde lo dejó en el anterior libro y junto con la sucesión en el trono de Ramón Berenguer I, conde de Barcelona, construye una nueva trama, para conocer bien los entresijos de la Barcelona del siglo XI. Y no sólo de Barcelona, sino también de sus vecinas (Cardona, Manresa, Arbucies……).

La nobleza, los plebeyos, la iglesia, los condes, las prostitutas, los judíos, los Piratas…..el amor, los engaños, las envidias, los desengaños, los asesinatos, las venganzas…….todo se sucede y se entremezcla en la increíble trama que nos propone el autor y que sabiamente llevada sin que decaiga el interés en un sólo capítulo, hace que Mar de Fuego esté, no solo a la altura de su predecesora, sino en muchos puntos, por encima de ella. Aquello de que segundas partes nunca fueron buenas, no tiene cabida esta vez. Y es que terminas el libro pensando que si hubiera una tercera parte, te la “zamparías” sin poner objeción.

En resumen, novela histórica imprescindible para los que disfrutaron con la primera parte, y que aunque no es imprescindible leerla para entender esta segunda parte, sí que es recomendable, para ver por donde vienen las tramas y los acontecimientos que nos plantean. Lectura amena y de ritmo frenético que con maestría te va narrando la entremezcla entre hechos históricos y la trama novelesca bien montada. Para mí, a la misma altura que el primero o incluso levemente superior, por lo tanto, le otorgo un par de décimas más. Puntuación 9,0/10


El Invierno del Mundo por Ken Follet .- Vuelvo a retomar a Ken Follet en su segunda parte de la trilogía de el siglo XX. El primer libro, La caída de los Gigantes, abordaba como trama principal la primera guerra mundial y quedé gratamente satisfecho. Aquí vuelve con la continuación de sus personajes y su descendencia, esta vez en, unos años después en los años de la segunda guerra mundial.

Perfectamente estructurado y documentado, la trama se torna deliciosa, a pesar de la infinidad de personajes e historias entrelazadas que va componiendo, pero que por su brillantez en la narrativa, fluidez y buena estructura hace que no se vuelva enrevesado o complicado y consigue en las casi 1000 páginas del libro, que se sostenga toda la historia brillantemente.

Es quizás de esos libros en los que he podido disfrutar leyendo, inmerso en sus historias, a veces desgarradoras, fieles a la realidad y otras veces dulcificadas para hacer más digerible el momento. Me parece un libro sobresaliente, para entender un poco más la realidad de aquella época y sobretodo y en mayúsculas, BIEN CONTADO, para que el lector no se sienta en ningún momento fuera de la trama.

Me ha costado pocos días leérmelo, lo que dice mucho de un tocho considerable, y es que cada lectura es una enganchada de quiero más, quiero más, quiero más…..

Por todo ello, se lleva un sobresaliente muy alto. Puntuación 9,6/10


La tabla de Flandes por Arturo Pérez Reverte .- Archiconocido libro de Reverte que me aventuré a leer por las buenas críticas que había recibido. La trama versa alrededor de un cuadro y una partida de ajedrez que hay pintada sobre dicho cuadro y que por momentos se vuelve un juego real. Hasta aquí puedo leer!!! En principio es una premisa muy buena para hacer una brillante novela con todos los ingredientes. Quizás porque me esperaba más, me ha decepcionado ligeramente. Con ello no quiero decir que sea mal libro, muy al contrario es un libro que atrapa y entretiene, bien entrelazado y que aunque no sepas de ajedrez, te envuelve en su atmósfera y hace que pases una lectura muy muy agradable. Aunque, tal vez mi exigencia sobre el conocido libro era mayor. Y esperaba mucho más de un final un poco “deprisa y corriendo para resolver todo” Aun así lo recomiendo, aunque no pase a mi top ten literario. Puntuación 7,1/10


 Mr. Mercedes (1ª parte trilogia) por Stephen King .- La primera novela policíaca del maestro del terror y el suspense, y pensé: vamos a ver que tal se desenvuelve.

Y se desenvuelve de manera entretenida, moderna y brillante. Un caso concreto de un criminal sin escrúpulos, demente y retorcido en una sociedad actual a punto para su nuevo crimen. Por otro lado un inspector ya retirado con esa espinita clavada que le lleva a seguir la investigación. Una atmósfera real y actual, un desarrollo del libro ameno, bien estructurado y brillante en su ejecución. Claridad en los personajes y en la trama que te va absorviendo página a página.

En definitiva, mucho mejor que otros libros de Stephen King que aunque se alejen un poco de su particular género, ha sabido desarrollar una buena novela para los amantes del género policíaco. Se trata de una trilogía que parece que va a llevar un transfondo más de thriller policíaco, de momento muy bien este primer libro. A mi particularmente me ha gustado y la recomiendo. Puntuación: 8,0/10


La Piel Fría por Albert Sánchez Piñol .- Acostumbrado a los “tochos” que suelo leer, las 280 páginas esta novela, se devoran en un parpadeo. Máxime cuando la historia es sencilla pero intensa, en 20 páginas estás metido de lleno en la angustia, la soledad, los prejuicios, la empatía y un largo etcétera que esta novela entremezcla con maestría.

A una acción angustiosa, terrorífica a veces, le suceden episodios de autoreflexión, de moralidad, de convivencia o de simple supervivencia. Se nota la mano antropológica de Sanchez Piñol, que dotan de más calidad si cabe a la historia.

En definitiva una novela sencilla de leer, que te atrapa desde un principio y sorprende para bien. Puntuación: 8,4/10



AÑO 2015

El nombre del Viento por Patrick Rothfuss .- Una nueva delicia literaria que ha pasado por mis manos y que me ha maravillado sobremanera. Literatura fantástica, sí, pero con una realidad apabullante. El buen hacer del autor te acerca los personajes, te los desarrolla y los envuelve en una trama sencilla pero continuamente emocionante para no dejar caer la historia en ninguno de sus capítulos. Las criticas lo abalan y yo no voy a ser menos, pues pasa a formar parte de los 5 libros que más me han gustado. Así que sucumbido por la historia que construye alrededor de Kvothe, el protagonista, ya estoy liado con la segunda parte (Se trata de una trilogía), que tiene tan buena pinta como la primera.

Así pues, un imprescindible para leer, te guste o no la literatura fantástica, no te dejará indiferente, una grandisima novela épica y de aventuras. Puntuación 9,6/10


El Temor de un hombre sabio por Patrick Rothfuss .- Segunda parte de la trilogía que componen la “Crónica del Asesino de Reyes”, y que mantiene como el primero la delicia de una narrativa que atrapa con un fondo en forma de historia muy bien trenzado. Un sobresaliente para esta segunda parte y a la espera de la publicación de la tercera que esperemos que no se demore mucho. Le voy a dar la misma nota que al primero porque el libro mantienen el listón tan alto como el primero.

De los libros imprescindibles en tu biblioteca!!

Puntuación: 9.6/10


 La Reina Descalza por Ildefonso Falcones .- Pues ya tenemos leído el último de Ildefonso Falcones, que tras la excepcional Catedral del Mar y la muy buena La Mano de Fátima, nos vuelve a meter en la España del Siglo XVIII, y las peripecias de dos grandes amigas, una cubana de raza negra que gana su libertad tras muchos años de esclava y una jovencísima gitana que se abre camino en la intolerante España del siglo XVIII.

Como en casi todas las obras de Ildefonso, nos sacudirá con la crudeza de aquella época y nos sumergiremos en los personajes y en el papel de la mujer en aquel tiempo, así como el racismo reinante.

La trama y los personajes están muy bien construidos, aunque a veces da la sensación de perderte un poco, aun así recomiendo su lectura, sobretodo para fans del autor que no defrauda. Puntuación 7,2/10


Todo oscuro, sin estrellas por Stephen King .- Me gusta especialmente las dos primeras frases que utiliza en el Epílogo del libro y que describen sencillamente lo que vendrán a ser las 4 historias cortas en las que se divide el libro.

…Las historias de este libro son duras, puede que te hayan resultado difíciles de leer en algunos momentos. En este caso, ten por seguro que a mí me resultó igualmente difícil de escribirlas en algunos momentos….

Ciertamente, las historias que explican versan sobre el comportamiento de cierta gente ante circunstancias extremas; en cada historia una situación y por supuesto sin nexo entre estas 4 historias.

El maestro King se desenvuelve como pez en el agua a la hora de plantear situaciones de auténtico terror o suspense psicológico, y aquí lo demuestra con 4 historias cortas pero con mucha fuerza y sentimiento, en el que con total sencillez te acaba absorbiendo desde la primera frase para que intentes vivir “in situ” cada una de las historias.

Ciertamente me ha gustado y me ha dejado un excelente sabor de boca, sobretodo después de alguna decepción con las últimas lecturas del autor. No será una obra maestra del King, pero bien merece un notable. Puntuación 7,9/10


El Camino de las Sombras por Brent Weeks .- Echándole una ojeada estas navidades a una tienda de libros, me llamó la atención casi por casualidad, y leyendo más sobre él descubro que se trata de una trilogía de fantasía en un mundo medieval con asesinos, magos, bajos fondos y conspiraciones.

Así que le doy una oportunidad y me hago con él, ávido por dejarme embriagar por un mundo de fantasía, al que por cierto, no suelo acariciar en mis lecturas.

Cuesta un poco construir el mundo y los personajes que Brent ha tejido en el libro, quizás porque soy inexperto en el mundo fantástico, pero pasadas 100 hojas, ya entras en una espiral en el que quieres más y más y más. Es quizás ahora cuando me doy cuenta de las buenas críticas y la gran acogida que tuvo en su día tras el lanzamiento.

Perfectamente tejido y en un mundo muy bien creado, te proporciona una historia épica de un aprendiz a asesino que desde los bajos fondos intenta labrarse un porvenir, aun a costa de tener que quitar la vida a los demás. Mezclado con poder, conspiración, magia y sus dosis lógicas de amor……me ha encantado su lectura, y en un plazo corto, me haré con la segunda parte de esta trilogía denominada “El Ángel de la Noche”. Me redescubre un nuevo género al que volveré en breve…..para mí un merecido notable alto. Puntuación 8,4/10



AÑO 2014

 La Caida de los Gigantes por Ken Follet .- Sabiamente entremezclada la vida de diferentes familias durante los prolegómenos y el desarrollo de la primera guerra mundial, en la que con destreza y buen hacer nos muestra la vida en esos duros años y los acontecimientos más importantes de esa primera guerra mundial desde diferentes visiones, bandos y clases sociales. Eso sí, larguito larguito, pero de fácil lectura. Puntuación 8,5/10


 8 días a la Semana por Ricardo Herranz .- Si te gusta la Sierra de Albarracín y las novelas costumbristas, no has de dejar escapar este libro. Novela aventurera de las costumbres, tradiciones y vida de principios de siglo XX en un pueblo de la Sierra de Albarracin. Con una narrativa amena e interesante, te envuelve rápidamente y vas degustando la vida que vivían las gentes de la Sierra de Albarracin en aquella época. A mi me enganchó desde el principio, tal vez, porque lugares y gentes que salen en el libro me son muy familiares. Áltamente recomendable Puntuación 8,1/10


 El Abuelo que saltó por la ventana y se largó por Jonas Jonasson .- A priori se destacaba un poco de la lectura a la que estaba acostumbrado y esa fue la gran sorpresa. Con que sencillez nos adentramos en las desventuras de un octogenario al que ya nada le importa y que se ve inmerso en una auténtica aventura. Paralelamente a esta interesante aventura, a modo de biografía nos explica la historia del abuelo inmerso en los acontecimientos más importantes de este siglo XX de un modo cómico y divertido que te saca más de una sonrisa……en fin, sin desvelar más…..un libro para mi imprescindible de leer para todos los públicos, muy buen sabor de boca. Puntuación 9,0/10


 Te daré la tierra por Chufo Llorens .- Novela medievalesca de la Barcelona del Siglo XI, narrada con maestría descubriendo los entresijos de aquellos años. Me recordó mucho a la famosa Catedral del Mar, con la que tanto disfruté, y en que nuevamente esta novela me deja un sabor de boca increible…Altamente recomendable, Puntuación 8,8/10


 La mano de Fátima por Ildefonso Falcones .- Vuelvo a coger un libro de Ildefonso con el listón muy alto del anterior “La Catedral del Mar” que goza entre los libros con los que más he disfrutado. Pero de nuevo descubro un fascinante relato, esta vez centrado en las idas y venidas de moriscos y católicos por la Andalucía del siglo XVI. Dura y cruel como pocas novelas que he leído pero fiel a los acontecimientos que seguro se vivieron por aquellos lares. E inmerso en un personaje a mitad de camino entre los dos bandos y sus peripecias por sobrevivir en aquella época. Muy recomendable, Puntuación 9,1/10


El Triángulo de Hielo por Vicente Aupí .- Para un friki amante de la meteo y del frío, es uno de los libros imprescindibles. Vicente indaga sobre ese triángulo formado por las parameras de Calamocha, Molina de Aragón y Teruel y la facilidad para “fabricar” frío en cuanto las piezas atmosféricas se alinean. Lo dicho, sólo apto para “meteofrikis”. Puntuación 7,8/10



AÑO 2013

La Sombra del Viento por Carlos Ruiz Zafón .- Me lo habían regalado en 2009, y con otras lecturas había quedado relegado casi al olvido; pero oyendo tantas alabanzas al libro, finalmente me puse con él para deleite de mi paladar y descubrir una gran obra. Bien narrada y bien ambientada en la Barcelona de la posguerra, aunque quizás me esperaba más debido a los piropos con que me la habían vendido, aun así me gustó y la recomiendo. Puntuación 8,1/10


La Sangre de los Inocentes por Julia Navarro .- En un vaivén de desplazamientos temporales pero con una misma conjunción, el fanatismo religioso, en un libro que gusta y cabrea por igual. A mi me enganchó de principio a fin. Recomendable 7,6/10



AÑO 2012

127 Horas por Aron Ralston .- Imprescindible relato para los amantes de la aventura y la supervivencia. De como un joven aventurero en solitario se queda atrapado en un barranco y cuya única solución para sobrevivir es………en fin, una lectura hipnótica como pocas, donde se pone a la especie humana al mismo límite. Angustioso como pocos…..para mí un imprescindible para la gente que le gusta salir al monte sólo. Puntuación: 8,3/10


 La Isla del Tesoro por Robert L- Stevenson .- Tenía por casa una vieja edición de 1980 (del año que nací….ahí es nada) de unos coleccionables y leyendo títulos clásicos doy con esta obra maestra de piratas. Así que dale que dale al ron y a leerlo de un tirón….sin duda una amena lectura de las peripecias de Piratas y mucho ron. En definitiva, un clásico que con el paso de los años, parece que no muere, a mi me gustó, sin más…. Puntuación: 7,9/10



AÑO 2011

El Último Judío por Noah Gordon .- Otra de esas novelas históricas con la expulsión de los Judíos de España como telón de fondo para vivir las peripecias de un joven judío contrario a la conversión, por labrarse un futuro. Perfectamente narrado y llevado por Noah Gordon, a mi me dejó muy buen sabor de boca. Puntuación 8,2/10


 La Historia de Lisey por Stephen King .- Un libro que no me enganchó desde el principio y por lo tanto llegué a aborrecerlo. Al final creo que lo acabé por no dejarlo a medias, pero en el que el “maestro del terror” se gana una calabaza, al menos bajo mi punto de vista. Lo dicho….no me gustó, aunque esto no quita para que haya gente que le guste…. Puntuación: 4,3/10


 En Tierra de Lobos por Alberto Martínez Embid .- Pirineos, futuro apocalíptico, principio de glaciación y unos lobos hambrientos…creo que son suficientes ingredientes para hacer una novela de aventuras y que te mantienen atrapado de principio a fin…Bien es cierto que se juntan mis amigos los Lobos, el frío y las montañas…perfecta combinación, pero además contada con maestria. Me gustó. Puntuación 8,3/10



AÑO 2010

Corazones en la Atlantida por Stephen King .- Es a veces en estos libros en los que, se puede pensar, que Stephen se sale de su maestría en meterte el miedo en el cuerpo, cuando más duro es el golpe bajo, con unos hilos bien trenzados en unas historias que profundizan más en los psicológico y en los sentimientos para hacer una buena historia. No pasará de ser un libro más de su colección, pero con un notable bien puesto. Puntuación 7,9/10


 El Clan del Oso Cavernario por Jean M. Auel .- Si hay un libro por antonomasia que aborde tan astutamente el tema de la prehistoria y la vida de sus habitantes, esa es sin duda la colección de “Los hijos de la Tierra”, donde Jean M. Auel relata magistralmente la vida de una tribu Neandertal que acoge a una niña huérfana de una tribu más avanzada, los Cromañón. Es la sencilla manera de explicarnos la evolución humana en los conocimientos y en el puro inicio de la vida. Este primer libro (de la colección) es sin duda el mejor y el que abrirá un poco más el conocimiento de la vida prehistórica. Es un libro que no defrauda y de lo que siempre te gusta recomendar, para mí, de sobresaliente alto. Puntuación 9,4/10


 Guía de Clima en España por Viente Aupí .- Si te gusta la meteo, si disfrutas con esta ciencia, esta podría ser tu “biblia” para entenderla. Con un montón de datos, gráficas, fotos y escenarios, Vicente nos acerca un poco más el clima que tenemos en España  los diferentes escenarios que se plantean. Sólo para amantes del género. Puntuación 7.8/10



AÑO 2009

 El Cazador de Sueños por Stephen King .- Nuevamente se saca un as de la manga para traernos otro relato escalofriante, tenso, misterioso….. 4 jóvenes se van de caza a una cabaña en mitad del bosque…a partir de aquí entra el mundo Stephen King con una serie de acontecimientos que darán un vuelco en la historia y querrás leer más y leer más…..Ahí lo dejo…..a mi me gustó mucho….Puntuación 8,4/10


 Un Mundo sin Fin por Ken Follet .- Si te gustó “Los Pilares de la Tierra” aquí tienes su continuación. Nuevamente inmersos en el mundo de la Inglaterra medieval, para continuar con la historia que nos dejó la anterior novela. Otro librazo del señor Follet…..Puntuación 9,1/10


 Carrie por Stephen King .- Stephen King en estado puro…..uno de sus clásicos, que no defrauda, que te atosiga, te hace enmudecer e incluso te abre la sed de venganza. Perfectamente narrado y de fácil lectura, no hacen falta mil páginas para dejarte con una gran sabor de boca. Sin duda, en breve le daré una nueva lectura, bien lo merece. Puntuación 9,0/10



AÑO 2008

 Cementerio de Animales por Stephen King .-  Otro de esos títulos de los que guardo buen recuerdo. Nuevamente el miedo rondando por tu cabeza y entrando a formar parte de la historia que perfectamente va estructurando el autor. Puntuación 8,0/10


 El Resplandor por Stephen King .- El maestro del terror es maestro por auténticas joyas como ésta. Aterrador de principio a fin y con un ambiente muy similar al de la película, vamos, no apto para leer en días de tormenta y con la luz apagada…..quedáis advertidos……Una joyita de Sobresaliente, plenamente recomendable. Puntuación 9,2/10


 La Catedral del Mar por Ildefonso Falcones .- Menudo librazo se sacó el señor Falcones, a un ritmo semblante a los Pilares de la Tierra, esta vez en la Barcelona del siglo XIV y bajo la tutela de un joven jornalero que huye a Barcelona en busca de un futuro mejor,  iremos descubriendo magistralmente aquella época y las sacudidas entre nobleza y pobreza, traición, amor y venganza…..todo se sumerge a un ritmo frenético que no querrás abandonar….ya estás atrapado por el hechizo de la Catedral del Mar, así que…..a disfrutarlo….Puntuación 9,4/10



AÑO ANTERIORES

 Los Pilares de la Tierra por Ken Follet .- Hasta la fecha, el libro con el que más he disfrutado, sumergido en sus derroteros por la Inglaterra medieval y sacudido por sus vaivenes de amor y muerte. Para mi una obra maestra que Ken Follet narra con maestría y saber hacer. Poco más puedo decir de él, que se lo recomiendo a todo el mundo que le guste aventurarse en una buena novela. Yo, lo leí dos veces…con eso, está todo dicho. Sobresaliente Alto. Puntuación 9,6/10


 El Código da Vinci por Dan Brown .- Poco más se puede decir de este Best-seller que no se haya dicho o hecho ya. Es de esas tramas que atrapan al lector de manera efectiva para darle realmente ese toque misterioso e histórico que tanto gusta y narrado casi como una película. Se le critica mucho lo sobrevalorado del libro, y sobretodo lo pretencioso que es, pero que vamos a decir…..que mejor hay que leerlo y tal vez te atrape. Puntuación 7,8/10


El Ocho por Katherine Neville .- Lo leí hace muuuuchos años, pero recuerdo que me gustó y me dejó un buen sabor de boca. Será un libro que probablemente relea de nuevo para valorarlo mejor. Puntuación 7,8/10


El Mundo Perdido por Michael Crichton .- Antes del estreno en cines de la segunda parte de la película de Parque Jurásico, vi el libro por casualidad y lo compré con deseo de ver que nos esperaba en la segunda entrega de la película. Mi sorpresa fue, que el libro resultó ser una auténtica pasada. Luego ya la película fue la decepción total…como suele pasar en la mayoría de las veces. Así que recomiendo el libro, aunque sólo para amantes del género. Puntuación 7,4/10


Drácula por Bram Stoker .- Si sólo has visto la famosa película, te has quedado muuuuuy corto en lo que se refiere a Drácula… Un libro que a mi me acojonó en su día y que recomiendo enfervorecidamente, a pasar miedo se ha dicho!! Puntuación 8,4/10


Qualinost por Mark Anthony .- Mi primo me lo recomendó en su día, y un poco escéptico a la literatura fantática, me puse con él……y voilá….me encantó, aventuras en mayúsculas en un mundo fantástico entre un elfo y un enano….lo que no se, es por qué desde aquel entonces no he vuelto a darle una oportunidad al cine fantástico……en fin, habrá que hacérselo mirar. Recomiendo el libro, sobretodo a la juventud. Puntuación 8,3/10


   Afirma Pereira por Antonio Tabucchi .- De esos pocos libros que mandaban leerte en el instituto y me resultó una maravilla, prosa sencilla y corta para un relato sobresaliente, muy recomendable. Puntuación 8,3/10


 Che, Diario de Bolivia por Ernesto Guevara .- El diario de uno de los guerrilleros más influyentes de nuestra historia. Merece la pena conocer y saber más de él. Puntuación 8,0/10


  Cuartos Oscuros por Juan Madrid .- Lo leí hace muuuuuchos años, pero no guardo un recuerdo fidedigno, por lo que sólo dejaré constancia como que lo he leído. Puntuación 7,0/10


 La Vida de Pi por Yann Martel  .- “Una barca de salvamento con una hiena, un orangután, una cebra herida, el joven Pi y un tigre de Bengala”.  Me lo recomendó un buen amigo, y aunque escéptico me puse con él. Al principio, en la presentación del personaje y su vida, me resultó algo espeso…..pero a medida que iba leyendo, me iba atrapando la historia, que se torna una auténtica aventura en alta mar…Podría estar escrita por el mismísimo Julio Verne….toda una historia épica…. me acabó encantando. Puntuación 8,8/10


 Viven por Piers Paul Read .- Si te gusta la montaña y la aventura, así como el afán de superación y supervivencia, aquí tienes toda una realidad plasmada en un libro. Lo más interesante resulta quizás en la singularidad que todo lo que estás leyendo ocurrió de verdad….absolutamente increíble. Puntuación 8,0/10


 It (eso) por Stephen King .- Poco puedo decir de esta maravilla del señor del Terror con mayúsculas, una pasada de libro que te mete el miedo en el cuerpo y de que manera. Creo que fue el segundo libro que leí de Stephen King después de “La Larga Marcha” y ya me puso el listón por las nubes…..no cuento nada más…simplemente léetelo!! Puntuación: 8,8/10


 El anillo del rey Salomón por Konrad Lorenz .- Nunca pensé que una obra que hablaba sobre el comportamiento animal me iba a resultar tan increíble. Es casi como una comparativa animal-humano en el que la comunicación y la violencia están a la orden del día en las dos especies. Básicamente tratado por horas y horas de observación faunística, es todo un ensayo ornitológico digno de lectura para los amantes de la naturaleza….yo lo recomiendo. Puntuación 8,4/10


 La Larga Marcha por Stephen King (bajo el seudónimo de Richard Bachman) .- Es, sin lugar a dudas, uno de los libros que me indujeron a la lectura y para mi, uno de los mejores relatos de S.K. Te llega a poner los pelos de punta, y no precisamente por el miedo que pasas…..sino por la tensión que genera y sobretodo por la manera que tiene el libro de hacerte partícipe de su historia. No hace falta, en muchos casos, una narrativa poderosa o muy culta para engrandecer los relatos, es simplemente la historia que te cuentan la que ha de absorberte. Te engancha desde un principio y te va sacudiendo hasta el mismo final….imprescindible de leer. Puntuación 9,8/10

P.D.: Curiosamente fue el primer libro que escribió Stephen King con 18 años cuando estudiaba en la Universidad


10 comentarios en «Va de Libros…»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: