Estos días atrás he estado inmerso en un proyecto bastante interesante en colaboración con el Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal. Ya que dicha población había llegado como seleccionada en un programa de Televisión y como había que presentar un video de unos 3 minutos que representara un poquito el pueblo y sus gentes, decidimos hacer un lipdub, pues sería una toma muy dinámica y divertida y donde todos los vecinos podrían participar.
La verdad que ha sido un trabajo nuevo para mi, pero que al final y gracias a la colaboración de casi todos los vecinos del pueblo y allegados, ha sido mucho más fácil hacer algo divertido y bonito.
La verdad que nos lo hemos pasado en grande, un fin de semana de mucha unión y estupendos momentos, que creo que se reflejan muy bien el video. Así que os dejo con el resultado, y en breve montaremos el making off que también compartiré por aquí.
Ayer tarde, coincidiendo con la Luna llena, decidimos atacarla con alguna toma. Tenía en mente alguna cosilla para hacer, pero entre que no había trabajado la toma, ni el lugar, ni nada de nada….salió lo que salió….
Coloqué a la modelo en su sitio, y me fui a buscar el encuadre. Que si muévete a un lado, que si esconde el trípode…..y yo corriendo por los rastrojos intuyendo por donde iba a salir. Vamos, un despropósito de toma, que espero mejorar con el tiempo, pero que por una mala planificación, no pudo ser mejor. Aun así, me gusta este primer envite que le hemos hecho. Fue divertido!!!
Luego ya más calmado, y disfrutando de la preciosidad de la Iglesia de Orihuela del Tremedal y su buena colocación para entrar en plano con la luna, me decidí a hacer cosas menos complicadas…
En definitiva, que cualquier elemento es bueno para practicar con la cámara e intentar tomas diferentes o en ambientes que aun no se controlan del todo.
Lo más importante es pasarlo bien y traerte un buen recuerdo del momento…..
Actividad más que interesante la que organizaron anoche la junta de la Virgen en Orihuela del Tremedal, y es que a veces viene bien un descanso en los estudios para despejarse un poco y que mejor manera que disfrutando de una velada bajo las estrellas.
Aprovechando la famosa lluvia de estrellas veraniega de las Perseidas, y dentro de la Semana Cultural de Orihuela del Tremedal, se organizó de manera intachable, una estupenda actividad para disfrutar del acontecimiento y como excusa para disfrutar de una velada exquisita en estas noches de verano. El Cerro del Tremedal, el mejor escaparate para disfrutar de una noche de lluvia de estrellas con cena, música y aperitivos varios.
Todo y que el día y la noche eran frescos, o más bien fríos, la gente respondió y sobre las 21:00 horas ya estaba la explanada del cerro a tope de coches. La ermita abierta para poder visitar el santurario, música ambiente, aperitivos por doquier, bocadillos variados para cenar y mucha gente con ganas de trabajar por una gran actividad.
El pueblo de Orihuela responde bien, y cuando se responde bien, salen bien las cosas…..así que a las diez de la noche ya estaba la ermita a tope. Mucha gente, buen ambiente y una cena entre charlas y algunas fotos, pues el entorno es…..insuperable.
Una vez que la oscuridad ganaba enteros, la gente fue cogiendo posiciones alrededor de la ermita, apurando los cafés de la cena y extendiendo mantas, llegaba el espectáculo de las Perseidas, una lluvia de estrellas muy popular por las fechas en las que se da cita y del que esa noche pudimos disfrutar los agolpados a este cerro.
Mucha gente, buen ambiente y bastantes estrellas fugaces, algunas de ellas de considerable entidad, que hicieron de la noche, la velada perfecta para pasarla entre amigos o en familia.
Desde aquí dar la enhorabuena por la actividad a la Junta de la Virgen y emplazarlos a realizarla cada año, porque bien merece la pena.
Os dejo en el Facebook de Drakis un video con el timelapse que hice de aquella noche. Si todavía no le has dado a «me gusta», ahora puedes entrar y hacerte amigo de la página para ver todas las novedades, fotos, videos y andanzas…
Existen aun en esta sierra, algunas reliquias forestales que aun sobreviven encaramados en los últimos reductos de los más abruptos valles. Son supervivientes de la retirada de las ultimas glaciaciones que los trajeron consigo huyendo de las frías y congeladas montañas de Europa, y que aun a día de hoy podemos gozar de algún ejemplar en nuestra sierra. Uno de estos árboles relícticos es el Abedul (Betula alba), un árbol muy característico por su corteza blanca y conocido por casi todos. Relativamente abundante en nuestro Pirineo y muy bien adaptado a las condiciones duras de la montaña, se vuelve una auténtica rareza en nuestra sierra. Para ser más concretos, sólo se conocen dos poblaciones (por decirlo de alguna manera) en nuestros montes, una en Orihuela del Tremedal y otra en Noguera de Albarracín,y esta última estuve visitando el otro día con la intención de comprobar su estado actual y la posibilidad-viabilidad de mejorar su situación.
Después de una intensa prospección por todo el barranco a base de mirador-prismáticos-mirador….y guiado por un compañero que las había visitado hacía años, pudimos delimitar el emplazamiento aproximado. Hay que decir que se encuentran en una ladera, encaramados a unas riscas en una zona prácticamente intransitable, con una pendiente fortísima para acceder hasta ellos y para más inri, encaramados en los resquicios de la roca. Vamos, un lugar totalmente inaccesible para cualquier tipo de agresión (ya sea por herbívoros o por aprovechamientos forestales).
La decepción al llegar al lugar fue bastante grande, pues descubrimos un poco la cruda realidad de esta especie en nuestra sierra. Escasisimos ejemplares y con pocas perspectivas de futuro como no se intervenga un poco. La población en cuestión consta de dos ejemplares de porte mediano y otros tres rebrotes que parecen proceder de uno de los dos ejemplares.
Rebrotes de raíz en las fisuras de la roca
También encontramos muchos restos de troncos podridos o viejos de árboles ya muertos y que muy probablemente sucumbieron a las fuertes nevadas o alguna cornisa de nieve que pudiera caer en estas pendientes tan acusadas.
Incluso había algún tronco de un tamaño para nada despreciable, lo que nos hace pensar que aunque viven de manera relíctica son capaces de crecer si las condiciones les son favorables.
Posible rebrote de raíz en primer término y ejemplar adulto en segundo plano
Uno de los dos ejemplares más grandes me dio una buena y mala noticia, la mala es que presenta en la base del tronco una podredumbre bastante importante, lo que le hará, seguramente en pocos inviernos ser tronchado por alguna nevada fuerte, ya que ha debilitado mucho el tronco principal. Aunque la buena noticia es que este ejemplar es el único que parece fructificar de manera importante. Lo que me abre la posibilidad de recoger semilla e intentar reproducirlo para proceder a alguna plantación por los alrededores y mejorar mucho la población.
Así pues, se me abre un nuevo reto como forestal de la zona y como amante de estas reliquias forestales y es la posibilidad de recuperar esta especie en un estado tan crítico en nuestra sierra. Es una alegría, por otra parte, haberlos encontrado y creer en la posibilidad de recuperarlos, que supone para mí, un reto interesante y a la vez fascinante.
Segundo ejemplar algo más accesible
Así pues, si vamos avanzando, ya os iré contando como van las cosas con estos últimos abedules de nuestra sierra…..
Lo del sábado por la mañana fue más una cuestión de necesidades que de grandes ideas. Y es que partiendo de la necesidad, muchas veces, se consiguen buenas iniciativas.
Por un lado la Peña la Pitima de Orihuela del Tremedal, andaba buscando organizar un evento lúdico-deportivo en el que el principal objetivo era «mover» a la gente en alguna actividad deportiva, sencilla y para todos los públicos.
Una buena representación del Grupo Orihteam y BTTeros
Por otro lado, el recién creado grupo deportivo Orihteam, se veía también en la necesidad de hacer una puesta en escena que sirviera de presentación a toda la gente y por supuesto sacar a relucir las recién estrenadas equipaciones ciclistas que nos ha traído de calle en los últimos meses entre la búsqueda de patrocinadores, logos, modelos, tallas…etc…..
Si a estas necesidades le unimos la necesaria obligación que tenemos de recordar a un miembro querido tanto de la Peña la Pitima como del grupo Orihteam y que recientemente nos dejó casi de sopetón en un trágico accidente de coche, podemos decir, que la actividad organizada este sábado fue una muy buena conexión entre todos y de ahí el éxito y el buen sabor de boca que nos quedó a todos. Y sobretodo un recuerdo a Rubén, que seguro sintió esa conexión.
Así pues partimos de las escuelas de Orihuela con rumbo a la Ermita del Tremedal por el camino viejo. Se podía subir como se quisiera, andando, corriendo, en Bici de carretera, en BTT, a caballo…….el único requisito era participar y llegar arriba para un bonito homenaje y un almuerzo en la ermita.
Así pues un centenar de senderistas partían por el camino viejo a la ermita, media docena a caballo, una veintena de ciclistas de BTT por la subida de Cerro Gordo y hasta un pequeño grupo reducido de senderistas haciendo una ruta más larga, pero con igual final.
Primeras rampas y buen ritmo, la gente está con ganas, frescos y además hace un día espléndido, de los perfectos para esta práctica.
El sendero, sin duda es una delicia, un paseo entre pinares de Pino Silvestre que nos ofrecen sombra para mitigar el sol reinante y sobretodo nos proporciona un marco perfecto para la práctica del senderismo.
El grupo se estira, cada uno a su ritmo, los jovenzanos casi al trote, y muchos grupos que suben charlando y disfrutando del paseo y de sus vistas que también son para fotografiar.
Última curva para entrar en la carretera y recorrer los últimos metros antes de ver la preciosa ermita encaramada en lo alto de la montaña y que nos espera hasta al último de los participantes.
Hasta un arco hinchable a modo de improvisada «meta» nos encontramos al llegar arriba. Un sencillo Bar para tomar un refrigerio y reponer fuerzas y muy buen ambiente de toda la gente satisfecha con la subida.
Unos 40 minutos después llega la comitiva en bici que tras un buen palizón en las piernas son recibidos con aplausos y gritos de ánimo. Ese malliot rosa ya se ha estrenado y con nota!!!
Tras las Gracias de la comisión a todos los participantes en el acto, viene el emotivo recuerdo-homenaje a Rubén Sanchez Loma y que tras el emocionante minuto de silencio llega acompañado por unas breves palabras de Quique e Isabel agradeciendo el recuerdo de su hijo. Pequeños detalles que sirvan para no olvidarle.
Y después, llega el turno del almuerzo a precios populares, fotos de comitivas, ratos de charlas y risas y sobretodo y más importante, un buen sabor de boca, de una gran actividad, sencilla en su ejecución y que no es mas que el fruto de una buena conexión entre unas necesidades y una buena respuesta de la gente.
De izquierda a derecha (Caimodorro, Las Hermanillas, Cerro de la Gallina y San Cristobal) El valle es Garganta Avellanos
Bueno, rutón de nuevo por la nieve en la Sierra de Albarracin, esta vez una sencilla subida desde el Pantano de Orihuela hasta el Refugio de la Portera.
Las primeras intenciones fueron hacer el Caimodorro por la cara norte, pero la imposibilidad de dejar el coche en el collado debido a los ventisqueros, nos obliga a cambiar planes, y ya que estamos allí decidimos subir por Garganta Avellanos hasta donde el cuerpo aguante.
Así pues, dejamos el coche en el Embalse de la Toba o Pantano de Orihuela y nos encaminamos por la pista que nos adentrará en Garganta Avellanos a remontar el río Gallo. Día fresquito con unos -8ºC al comienzo, pero con sol y ausencia de viento, por lo que se agradece mucho. La nieve está perfecta, polvo polvo polvo…..así que a gozar.
Los primeros compases los hacemos sin raquetas, pues la pista es más cómoda sin ellas ya que ha pasado algún coche, pero ya en el puente que cruza el Gallo, nos calzamos las raquetas y a gozar.
Llegados a la Fuente del Tío Mantecas, cogemos el sendero que discurre junto al Río Gallo y que puente tras puente nos irá subiendo por el Valle.
El río está medio congelado, en alguna parte lo cruzamos por encima del hielo sin rechistar….por lo que se nota el frío intenso de estos días. La verdad que está precioso y paramos a hacerle alguna toma que bien lo merece.
El espesor es continuo en torno a los 30 centímetros por esta zona, aunque luego aumentará considerablemente conforme vayamos ganando altura….
El sendero en alguna ocasión lo perdemos durante rato, ya que aunque levemente señalado, la nieve tapa cualquier resquicio de señal o senda y resulta difícil no perderlo.
Aun así, nos vamos encontrando más puentes, por lo que no vamos tan mal desencaminados……
Lo dicho, conforme vamos ganando altura aumenta el espesor poco a poco, pero con las raquetas se hace muy llevadero. La que más disfruta en estos casos, como siempre, es la perra.
Vamos viendo varios rastros de animales, multitud de huellas, escarbaderos de jabalíes y también nos topamos con alguna cama de Corzo perfectamente conservada.
Llega un momento que perdemos el sendero, y ya la cantidad de nieve es importante…..
Así pues, decidimos subirnos a la pista, que discurre paralela al sendero y al río y así aligerar un poco el paso.
Las vistas que se abren son impresionantes, y como vamos cargando de trabajo las piernas, casi optamos por olvidarnos del ascenso al Caimodorro y optamos por una alternativa muy interesante, acercarnos al Refugio y Mirador de la Portera. Así que pista arriba hasta el desvío….
Ya en el desvío encontramos algún hito que nos marca la senda, pero que pronto perdemos debido a la cantidad de nieve y la falta de señales en los árboles (unas marquitas de pintura a modo de GR no vendrían nada mal). Por suerte somos de la zona y nos conocemos bien la dirección a tomar.
Según seguimos ganando altura, el paquete empieza a ser importante sumado a la nieve vieja que notamos también bajo las raquetas.
Vamos llegando a los claros anteriores al Collado de la Portera y el espectáculo de luz, nieve y cencellada continúa…que maravilla y como lo estamos disfrutando…
Llegados a los claros del Refugio y el mirador, seguimos con la cantinela de fotos para todos lados…..está precioso el asunto…
Nos dirigimos al Mirador para sacar algunas fotos más y ver el panorama…..
Los 360º son una preciosidad…….El CAimodorro, Las Hermanillas, Orihuela del Tremedal, El Cerro de la Ermita….
Finalmente también nos acercamos al Refugio de la Portera…..
Los alrededores son también una delicia para las fotos, detalles, espesores, ventisqueros……la cámara no para…..
Antes de bajar, decidimos adentrarnos un poco en el paraje conocido como La Losilla, que es un buen mirador también y que nos estaba esperando con unas preciosas fotos….
Y de aquí hacia el coche, que ya nos había entrado el hambre.
Sin duda un rutón de los que hay que hacer en cualquier época del año, porque estos paisajes bien merece la pena hacerlos. Aquí queda dicho!!
Ya quedan pocos días para que de comienzo uno de los mayores espectáculos que nos ofrece la naturaleza, y del que en esta Sierra de Albarracín somos unos auténticos privilegiados de poder disfrutar.
Se empiezan a ver movimientos de los ciervos hacia los «picaderos» habituales, así como una creciente inquietud por parte de las hembras, que ahora sí, se dejan cortejar por los machos.
Un buen periodo para disfrutar de este espectáculo que en apenas una semanas estará ya dando sus primeros coletazos, y del que podremos disfrutar hasta bien entrado el mes de Octubre.
Como cada año, en Orihuela del Tremedal se abren las visitas guiadas e interpretadas que te llevaran a conocer un poco más el mundillo del ciervo y con el aliciente de ver el interesante museo de la Reserva de Caza de los Montes Universales. Yo os lo recomiendo!!!
He tenido la formidable suerte durante un par de años de tener los bosques de Orihuela en la puerta de casa. Y sin duda, que los he aprovechado al máximo. Pero cada vez que me adentro en el cerro del tremedal, vuelvo a la magia una y otra vez… a esos bosques de ensueño, de cuento y de sensaciones, por el cual me sumerjo y navego como pez en el agua.
Su composición a base de cuarcitas y su más que exposición norte, dotan a este valle de una umbrosidad y humedad impropias en otras zonas de la sierra. De ahí que se alcen musgos, líquenes y helechos por doquier, y encontremos especies tan interesantes como avellanos (Corylus avellana), Arraclanes (Frangula alnus), Abedules (Betula pendula) o el serbal de cazadores (Sorbus aucuparia). Todas estas especies como acompañantes de un bosque mixto de Pino albar (Pinus sylvestris) y Rebollo (Quercus pyrenaica). Incluso buscando en el sotobosque podemos encontrar hasta arándanos (Vaccinius myrtillus), sólo localizados aquí y en la Fuente del Canto (Bronchales).
Así pues, ¿qué más se puede pedir?, pues que volví por mis derroteros y cámara en mano, volví a disfrutar como siempre lo he hecho.
El movimiento de ciervos a mis pasos, los ladridos de los corzos y los colores otoñales hicieron el resto. La ruta fue: Fuente de los Pradejones – hacia las botaderas – bajando por el cordal que sube al Cerro Gordo. Todo campo a través y sin rumbo fijo.
Saludos
————————————————————————————————————————————
LA METEO
Bueno, últimamente que llueva es noticia sin duda, después del verano y principio de otoño que hemos llevado. Por fin se ha puesto manos a la obra y ha entrado el primer frente….a dia de hoy y hasta las 18:00 horas, los pluvios de la sierra y alrededores marcan esto:
Peralejos de las Truchas 19,4 l/m2 Tragacete 18,6 l/m2 Zafrilla 17,7 l/m2 Griegos 16,8 l/m2 Sierra Molina 16,8 l/m2 (hasta las 16:30 horas) Vega del Codorno 15,6 l/m2 Salvacañete 14,2 l/m2 Checa 11,2 l/m2 Orihuela 9,6 l/m2 (hasta las 16:30 horas) Alobras 8,0 l/m2 Tramacastilla 7,2 l/m2 Valdecuenca 7,0 l/m2
Bueno, ayer por la tarde desafiando al frío (unos -8ºC) y al viento, decidí abrigarme bien e ir en busca de las últimas luces sobre el pantano. El paseo fue fabuloso y reconfortante, como casi siempre. Disfrutar de la nevada y sobretodo de los efectos de la ventisca….una maravilla.
Os dejo un seguido de fotos que pude hacer.
La nieve del pantano se había barrido hasta la «escullera» (Como coño se dice escullera en castellano???) XDDD
Y mirar atrás y verlo todo tan blanco….tan frío….
El Pantano estaba bien helado y bien cargadito de agua con las últimas lluvias….
Las últimas luces eran las que estaba esperando. Al final la nubosidad me fastidió un poco, y como el frío iba en aumento, decidí darme la vuelta, no sin antes disfrutar de los últimos rayos del sol apuntando en los altos de Valdecalera
Un último vistazo a las luces que vestían el cerro de la Ermita, con esos paredones de roca helada.
Una tarde fría pero reconfortante….probaremos otra ruta esta misma tarde……si la nieve no lo impide, claro
Están hechas con el movil, pero bien sirven como documento del magnifico paquete que ha caído.
A disfrutar:
Pues eso, en los sitios sin ventear 35/40 cm. y en los ventisqueros….pues de metro a metro y medio.
Prácticamente toda la provincia de Teruel es un auténtico «patatar» y las quitanieves no dan abasto. Han tenido que cerrar alguna carretera, incluso anoche la autovía mudejar dirección Sagunto.
A Griegos hay que subir tras la quitanieves, porque los ventisqueros son de 2 metros y a la media hora de abrirlos se tapan otra vez…..