Hoy os traigo una ruta 5 Estrellas que podemos hacer en la Sierra de Albarracin. Además de poder realizarla en cualquier época del año, si la realizamos en verano tendremos el añadido de poder pegarnos un refrescante baño en las aguas del Río Guadalaviar, ya que la ruta discurre en todo momento junto al río. Vamos allá con ella.

La ruta tiene una duración en torno a las 2 horas y poco sin contar paradas, pues tiene una longitud de 7,8 kilómetros, salvando poco desnivel, por lo que no es dificultosa. Aquí os dejo un par de mapas ampliables para ver bien el recorrido, en todo caso, tenéis el track para descargar de mi página de wikiloc

En linea roja la ruta, la variante azul es la que marca la ruta pero que nosotros escaqueamos para volver por mitad de los cultivos. (explico en la parte final del post)

Nos situamos en la localidad de Tramacastilla, muy cerca de su casco urbano, junto a la carretera TE-V-9033 que sube dirección Villar del Cobo, a pocos metros de las últimas casas vemos un puente sobre el río Guadalaviar y una pista que entra. Esa es nuestra zona de aparcamiento junto a un cartel que nos marca la ruta. Estos primero metros de ruta, los haremos siguiendo una pista forestal que discurre entre campos de cultivo.

Primeros metros de la ruta por pista forestal

Así pues andamos los primeros minutos por la Vega de Argalla de Tramacastilla, entre campos de cereal, manzanos, huertos y baldíos. En esta vega es fácil sorprender en verano al precioso Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) en sus labores de caza diarias. Siempre posado y paciente a la espera de descubrir a su víctima. Es una ave de cierta rareza sobretodo en centro y sur peninsular, por ello importante la presencia en nuestra sierra.

Alcaudón dorsirrojo (Lanius colurio) sobre Espino Albar

Una vez llevemos andada tres cuartos de vega, llegaremos a un desvío en el que veremos el aforo de Tramacastilla propiedad de Confederación Hidrográfica del Jucar y el cual a través del puente debemos cruzar siguiendo las indicaciones en verde y blanco de nuestros sendero.

Puente del Aforo de Tramacastilla

En este aforo es posible que en verano encontremos gente bañándose en la poza ya que es un rincón fantástico para darte un baño. Ya lo destacamos en el artículo que hablamos sobre las 5 mejores pozas de baño de la Sierra de Albarracin. Y es que el rincón bien merece un baño, aunque hoy vamos de ruta y seguimos por nuestros pasos.

Poza de agua junto al Aforo de Tramacastilla

Siguiendo las indicaciones tras pasar el puente del aforo y girar a izquierdas, tendremos que cruzar un bancal en busca de la ladera donde buscaremos el sendero que discurre junto a una acequia de agua.

Como decimos siempre llevaremos la ruta marcada con lineas BLANCO/VERDE, aun así estos detalles son buenos como referencia para saber que vamos bien. Seguimos unos cuantos metros junto a la acequia de riego. Ahora tenemos el río Guadalaviar a nuestra izquierda, y seguimos remontando el río por nuestra senda.

Finalmente y mirando las marcas del sendero, llegará un momento que tendremos que cruzar la acequia para adentrarnos en una ladera algo pedregosa y pasar bajo unas moles calcáreas de imponente aspecto.

A partir de aquí la ruta gana en espectacularidad, ya que vamos a pasar un primer estrecho del río a media altura disfrutando de las hoces que el Río Guadalaviar ha excavado en la roca caliza. Siguiendo las trazas del sendero y algún que otro monolito de piedras solventamos esta ladera pedregosa y entramos en un tramo más cómodo de sendero y realmente espectacular.

Ahora nuestro itinerario gana verticalidad a nuestro lado, así que si vamos con pequeñajos, es importante tenerlos cerca para que un traspiés no sea peligroso. En todo momento el camino es cómodo y sin peligro, pero con los críos ya se sabe que conviene llevarlos “controlados” en estas zonas un poco más expuestas.

Pasaremos por una preciosa cárcava a modo de cueva ideal para hacernos alguna foto y degustas las preciosas paredes calizas de la ruta.

Las vistas cada vez son más bonitas, pues al relieve de paredes verticales se une la frondosidad de la vegetación riparia junto al río y las sabinas y carrascas que nos acompañan en la ladera soleada por donde discurre nuestro sendero. Ya nos va quedando menos para llegar al Molino, así que seguimos sin perder el sendero, bien marcado por aquí, que de terraza en terraza nos llevará casi sin esfuerzo.

En alguna de ellas podemos contemplar el estrecho por el cual el río está pasando y que sólo los más valiente son capaces de realizarlo por el agua.

Una vez finalizado este estrecho llegamos al viejo y en ruinas antiguo molino de Barrancohondo, una edificación que tuvo sus años de gloria, pero que a día de hoy se encuentra totalmente en ruinas y comido por la vegetación. Aquí ya la ruta baja a nivel del río, para recorrer los últimos metros antes de llegar al precioso rincón del azud.

Un cómodo sendero junto al río, donde podremos disfrutar del sonido de sus aguas y con suerte ver volar al esquivo mirlo acuático que habita en estas transparentes aguas.

Y finalmente la recompensa final, el azud del molino, y parte inicial de los estrechos de Barrancohondo, que explicaremos en otro post. Un lugar ideal para darse un baño y disfrutar de un recorrido más salvaje y mucho más refrescante.

Este precioso rincón es la recompensa a nuestra excursión y lugar de baño seguro si la realizas en verano, pues sus frías aguas, son una delicia para soportar mejor los calores.

IMPORTANTE: La ruta a partir de aquí es circular y vuelve por la otra orilla del río, subiendo a buscar las pistas forestales. Es una vuelta un poco más pesada y menos atractiva, por lo que es plenamente recomendable volver por el mismo sendero por el que se ha venido.

En el track que os adjunto para descargaros y realizar la ruta circular, el que opte por volver por las pistas que sepa que hemos acortado un poco el recorrido ya en la vega de argalla para no dar tanta vuelta. (el recorrido original sería por donde va la linea azul)

Clica en la imagen para ampliar

Y en fin, esto es todo, una ruta plenamente recomendable, sencilla y muy refrescante en verano, pues no hay que olvidarse el bañador y darse un buen chapuzón. Aunque también atractiva para hacer en cualquier época del año.

TRACK PARA DESCARGAR DE LA RUTA

Accede a la sección de tracks y rutas del blog para otras rutas

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Ruta al Molino y Azud de Barrancohondo»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: