Los 5 mejores zonas de baño en la Sierra de Albarracin

Bueno, pues entramos ya en el veranito y con él los rigurosos y puntuales calores que tanto nos agobian. Es entonces cuando buscamos refrescarnos a toda costa, bien con una cervecita fresca, bien subiendo al pueblo de la sierra donde se duerme tan bien. Pero a parte de dormir bien, también podemos refrescarnos dándonos un buen baño en las variadas zonas de la Sierra de Albarracin que invitan a ello. Desde el blog os proponemos los 5 mejores rincones para darnos un buen baño, ya sean pozas, tramos de río o cascadas refrescantes para que saques el bañador a relucir en mitad de la montaña y disfrutes de cristalinas y frías aguas que harán que el calor sea cosa de las ciudades. Toma nota, contacta con los amigos y a elegir el rincón que más os guste, yo os propongo estos, a ver que os parecen:

  • CASCADA DEL MOLINO DE SAN PEDRO (El Vallecillo)

Conocido rincón por todos, pues la famosa cascada alberga una poza de aguas turquesas que invitan al baño en los días de más calor del verano. Estupendo acceso desde el aparcamiento, buenas zonas de sombra y aguas cristalinas, eso sí, sólo los más valientes se atreverán a dejarse regar por los chorros de la cascada.

Para llegar aquí tenemos que poner dirección al pueblo del Vallecillo, desde Teruel (vía Bezas-Valdecuenca), desde Albarracin (vía Royuela-Terriente) y desde Bronchales u Orihuela (vía Tramacastilla-Royuela)

La cascada está justo antes de llegar al pueblo de el Vallecillo, en un desvío a mano izquierda (está señalado) debiendo anteriormente pasar por Toril y desvío a Masegoso.

Cogiendo una pista de tierra apta para todos los turismos, llegamos a una explanada donde podremos aparcar y en 1 minuto estaremos en la cascada, sólo hay que seguir el ruido del agua.


PROS: Accesibilidad, belleza, poza profunda, zona de sombra

CONTRAS: Zona muy conocida y visitada, el baño con niños es poco recomendable.

RECOMIENDO: Sin lugar a dudas, visitar los Ojos del Cabriel (sencillo paseo bien señalizado que parte del mismo pueblo del Vallecillo). Y una cervecita fresca para rematar el día en el bar del pueblo.


  • POZO DEL MOLINO (TRAMACASTILLA)

Rinconcito 5 estrellas del Río Guadalaviar en el mismo pueblo de Tramacastilla. Una poza profunda que se forma en la misma confluencia del río Guadalaviar con su afluente el río Noguera y que ofrece un rincón de baño precioso. Además bien sombreado con la vegetación de ribera del propio río.

El acceso se realiza desde el mismo pueblo andando en apenas 1 minuto desde la plaza del pueblo. No está señalizado, por lo que hay que buscar un desvío de la calle principal que nos conduce en bajada y curva a un camino recto entre huertos y bancales hasta el mismo rincón.

PROS: Tranquilidad, accesibilidad desde el pueblo y baño de críos en las partes del río que no cubren

CONTRAS: Zona de descanso pequeña

RECOMIENDO: Puede ser el sitio perfecto para refrescarse después de visitar el Parque Faunístico de la Maleza

(Una nuevo parque temático para disfrutar en familia y ver animales, 100% recomendable y a apenas 1,5 km. del pueblo de Tramacastilla) Ya sabes, visita al parque y luego chapuzón o viceversa, tú eliges.

Ojo, que si te has quedado con ganas de más puedes completar el día dándole a las tirolinas también cerca en Torres de Albarracin en el espacio de Albarracin Aventura


  • CAÑÓN DE LOS ARCOS (CALOMARDE)

Desde hace unos años ahora, ya todo el mundo conoce las “pasarelas de Calomarde”, una excelente ruta de la que ya hablamos aquí hace unos años —> enlace

Además de la ruta a pie, el Río Blanco ofrece unas pozas de excelente factura con la que podemos refrescarnos en los días más calurosos. Y es que si habéis hecho la ruta andando por las pasarelas os habréis fijado que los estrechos ofrecen unas piscinas naturales de gran belleza y que nos pueden permitir un excelente baño.

Incluso podemos matar dos pájaros de un tiro y realizar la ruta de las pasarelas con el añadido de darnos un baño en alguna de las pozas o incluso cruzar a nada parte de los estrechos en lugar de realizar el paseo por las pasarelas.

Una u otra son buenas opciones, y aunque es una zona bastante concurrida de excursionistas y paseantes, seguro que seremos la envidia de muchos en los días de más calor.

Situado muy cerca del pueblo de Calomarde, sólo hay que seguir las indicaciones de la ruta al Cañón de los Arcos. Incluso tenemos una pequeña y coqueta presa por si queremos aguas más profundas.

PROS: Posibilidad de realizar una bonita ruta a la vez de darte un buen chapuzón, muy accesible.

CONTRAS: Si te gusta la tranquilidad este no es tu sitio de baño, con pequeños hay que buscar zonas del río menos profundas.

RECOMIENDO: Sin duda realizar la ruta de las pasarelas a la vez que te das un buen chapuzón.


  • ESTRECHOS DE BARRANCOHONDO (TRAMACASTILLA)

Ya os habíamos hablado aquí en el blog de los estrechos de Barrancohondo, concretamente la parte seca, una gozada de ruta escondida y recóndita donde una buena parte del año, el río baja completamente seco y permite realizar una ruta circular muy bonita—> ver la ruta (parte seca)

Pero si seguimos aguas abajo, llegamos a los nacederos del Guadalaviar en Barrancohondo y encontramos una zona del río repleto de pozas de agua y estrechos donde el nivel de agua es permanente, y donde encontramos un excelente lugar para gozar en los días más calurosos del verano.

Existe una ruta a pie, desde el pueblo de Tramacastilla que te lleva al molino de Barrancohondo y de la que estoy preparando un artículo que  en breve publicaré y que será el nexo de unión con un buen baño en dichos estrechos. La zona de baño comienza en el azud mismo de barrancohondo y donde empieza la zona de estrechos, donde una primera poza, ya invita al baño.

Ya notaremos que el agua está realmente fría y que unos 500 metros aguas arriba está todo el nacedero, por lo que el agua acaba de salir de las profundidades a una temperatura gélida. Así que si bien queremos un baño tranquilo y refrescante en el mismo azud podemos saciar nuestro gusto, hay una muy buena opción de subir andando río arriba por los mismos estrechos para admirar la belleza del tramo y sobretodo para ir permanentemente refrescados con el agua del río y sus pozas.

No quiero desvelar nada de estos estrechos, porque lo mejor es aventurarse por ellos y disfrutar de los recovecos que la naturaleza nos ofrece. Mejor que cada uno, lo descubra a su gusto.

PROS: Zona muy virgen y aislada perfecto para los que buscan disfrutar en soledad, apta para niños por sus estupendas planchas de agua poco profundas. Ofrece unos rincones únicos.

CONTRAS: Acceso andando realizando una ruta o en coche tras 15 minutos de pista, conviene conocerse el terreno. Aguas muy muy frías.

RECOMIENDO: Si conoces la zona, lo mejor es acercarte en coche por pista hasta una zona de aparcamiento que dista 5 minutos andando del azud. Si no conoces la zona, lo mejor es hacer la ruta al Molino de Barrancohondo que parte casi desde el mismo Tramacastilla y dicha ruta te dejará en el mismo azud tras unos 40 minutos andando junto al río. Aquí tienes el enlace a dicha ruta: RUTA AL MOLINO DE BARRANCOHONDO


  • AFORO DE CONFEDERACIÓN Y RECREATIVO DE ARGALLA (TRAMACASTILLA)

El río Guadalaviar, como estamos viendo ofrece muchos rincones para el baño, un clásico en remojarse los pies es el merendero-recreativo que hay junto al pueblo de Tramacastilla y donde muchos días de verano es fácil ver a familias refrescándose en el río para después dar buena cuenta de una chuletada bajo la chopera. Ideal para que se bañen los críos, por su poca profundidad y tenerlos controlados en todo momento.

Pero si realmente quieres un poco más, una zona de baño algo más profunda y en un rincón también muy bonito, lo mejor es darse un paseo desde el merendero de Argalla hasta el aforo que confederación tiene en la Vega.

Es un paseico entre cultivos de apenas 5 minutos que nos llevará hasta el propio aforo y en donde podremos disfrutar de un baño en mayúsculas.

Foto extraída de las RR.SS. (desconozco autor)

La plancha de hormigón del propio aforo nos puede servir de cómoda zona para la toalla y junto a esta, tenemos una buena poza para refrescarnos.

Tenemos unos 50 metros de río con buena profundidad para disfrutar. Con zonas de sombra y zonas de sol, perfecto para esos días de agobiante calor. Incluso podremos llegar en coche hasta el mismo aforo.

PROS: Cercanía y accesibilidad, perfecto para críos, sobretodo la zona del merendero de Argalla junto al pueblo.

CONTRAS: El merendero es frecuentado, si te va la soledad, no es tu sitio.

RECOMIENDO: Sin duda acompañando al baño, una buena chuletada en el merendero (siempre en fogones autorizados del caseto, ojo al riesgo de incendio) y acercarte al bar del pueblo a por unos helados o unos cafés hace que el día sea “top” 😉


  • EXTRA BONUS

He titulado el post como los 5 mejores rincones de baño de la Sierra, pero zonas para bañarse hay muchas y variables, podría ponerme a contar y saldrían más de 20, pero hay que acotar y he elegido las 5 que por unas características u otras a todo el mundo puede gustar. Zonas más clásicas, más escondidas, más accesibles, más remotas….la cuestión es que haya para todos los gustos.

Por nombrar algunas más tendríamos zonas de baño por ejemplo en las Balsas de Royuela o un poco más arriba subiendo a la propia cascada de Calomarde hay unas pozas muy concuridas los días de calor.

También en las pozas de la propia cascada de Calomarde, o si nos movemos un poco más otro sitio bueno para darse un baño podría ser el Pantano de Orihuela

Lo que decimos…..zonas hay muchas y muy variables…..¿Por cuál te decantas tú?

Desde el blog os pedimos sobretodo RESPONSABILIDAD a la hora de bañaros, de interactuar con el entorno y de respetar SIEMPRE la naturaleza. El baño está permitido en todos nuestros ríos, pero tenemos que ser responsables de nuestros actos, siendo respetuosos con el medio, no dejando basura, ni desperdicios, y sobretodo no contaminando el río con productos. Llévate tu basura y deposítala en el contenedor más cercano, si vas a comer de barbacoa recuerda que SOLO ESTA PERMITIDO en los lugares habilitados para ello (merenderos con estructuras de 4 paredes). Se responsable con el uso del FUEGO.

Y siempre disfrutar de cada rincón, pero que no se note tu paso ni tu presencia.

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Los 5 mejores zonas de baño en la Sierra de Albarracin»

  1. Muy interesante! Vamos la semana que viene a pasar unos días a la Sierra de Albarracín y tendremos en cuenta tus consejos! Ojalá puedas publicar pronto el track del barranco hondo, tiene muy buena pinta!! Muchas gracias por tus publicaciones
    Saludos desde el Matarraña!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: