IMG_5048
Joan Roca de fotografía en la Dehesa de Griegos

Hará pocos días, tuve un fantástico encuentro didáctico con Joan Roca, posiblemente, uno de los mejores conocedores de orquídeas a nivel nacional y por otro lado, un fantástico fotógrafo y guía de viajes. Alojado durante unos días en el fabuloso hospedaje de La Posada de Santa Ana (Tramacastilla), tuvimos la ocasión de quedar, conocernos y por mi parte empaparme de toda la sabiduría que Joan destila. Una persona cercana, muy didáctica y con unas ganas increíbles tanto de enseñar, como de aprender.

IMG_5038
A la izquierda Drosera rotundifolia y a la derecha las hojas de Pinguicola vulgaris

Nuestra primera parada fue en busca de las plantas carnívoras de la zona, pues tenía especial interés en fotografiar la atrapamoscas y les llevé a un emplazamiento cómodo para su fotografía y donde se unen en el mismo humedal dos plantas carnívoras presentes en la Sierra. La atrapamoscas (Drosera rotundifolia) y la Grasilla (Pinguicula vulgaris). Es el único sitio donde he visto que conviven las dos y donde son fáciles de fotografiar sin mojarse mucho.

Estaban las dos carnívoras a punto para las fotos, incluso la Grasilla en flor, con esa característica flor azulada tan bonita

IMG_5027

Aunque la verdadera parte carnívora de esta planta son sus hojas, que si nos fijamos con detenimiento seremos capaces de ver algún insectillo atrapado en ellas.

IMG_5029

 

Posteriormente nos desplazamos a la Dehesa Boyal de Griegos, reconocido como un biotopo muy bueno para las orquídeas, estuvimos disfrutando con ellas, las que a estas alturas crecen por estas praderas húmedas.

IMG_5041
Pradera donde abundaba Anacamptis coriophora

Las especie más numerosa a estas altura de primavera-verano es Anacamptis coriophora, un bellezón vestido de rojo, que teñía por momentos algunos rodales de las praderas.

IMG_5043

Disfrutamos también del género Dactylorhiza en sus cuatro especies y sus hibridaciones, también abundantes en estas praderas húmedas y a veces encharcadas. Incarnata, elata, fuchsii y maculata son cuatro especies relativamente comunes por la Dehesa y de las que se puede sacar buen partido fotográfico a estas alturas de primavera.

IMG_5055
Dactylorhiza maculata x Dactylorhiza fuchsii

 

IMG_5068
Dactylorhiza incarnata x Dactylorhiza fuchsii

En estos aspectos de hibridaciones y rasgos característicos de cada especie, Joan dio todo un recital de sabiduría y maestría. Y yo, pues a empaparme en todo lo posible, pues la mejor manera de aprender siempre son las clases prácticas en campo. Y Joan es todo un conocedor de todos los rasgos característicos propios de cada especie.

IMG_5071
Dos de Dactylorhiza fuchsii con fondo de Anacamptis coriophora

 

 

En definitiva una jornada más que interesante con Joan Roca, al que le he obligado a venir en más ocasiones para seguir con el aprendizaje y que siga descubriendo la Sierra de Albarracín y todo su potencial.

Y enormemente agradecido a Clara de la Posada de Santa Ana por habernos puesto en contacto y a Trini, compañera de Joan que fue la impulsora del viaje.

Un saludo

 

Entradas relacionadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: