Casi siempre que he hablado con los más ancianos del lugar, sobretodo en estos pueblo más altos de la Sierra de Albarracin, casi todos coincidían que habían visto nevar casi todos los meses del año. Alguno, incluso afirmaba todos los meses. Lejos de que pueda parecer a día de hoy una auténtica barbaridad. En los 13 años que llevo viviendo aquí y en los 8 que llevo recogiendo datos meteorológicos de Griegos, puedo afirmar que tengo registradas nevadas desde Octubre a Mayo, algo, por el contrario bastante habitual en esta altitud.
Lo que está claro y a tenor de lo que vengo observando, en estos años, es que la posibilidad de ver nieve en Julio o en Agosto, es remota, pero no imposible, y curiosamente el otro día estando por el Ayuntamiento de Bronchales me topé con esta preciosa foto que tienen enmarcada y colgada en el mismo ayuntamiento.
La foto, creo que es esclarecedora y si a esto le sumamos la fecha abajo, y este otro recorte de la prensa de época, pues creo que nos lo acaba de confirmar.
Está claro, que no es una cosa habitual, ni mucho menos, yo diría que ni ocasional, vendría a ser algo puntual que a lo largo de muchos años puede darse cuando las condiciones se conjugan.
Echando mano de los reanálisis de ese día en concreto, vemos que la temperatura a 850 hPa (unos 1.500 metros de altitud) era de 10-11 grados.
Si a esa situación, le sumamos en altura un ligero embolsamiento de aire frío, tenemos una situación perfecta para el desarrollo de tormentas e inestabilidad, que seguramente dio lugar a un desplome bastante importante de la temperatura, con el consiguiente desplome de la cota de nieve.
No soy un gran analizador de modelos, pero lo que está claro es que aquel día era especialmente frío para le época del año sumado a una más que evidente inestabilidad en el tiempo. Y ya sabemos que cuando se juntan estos factores, no hay mes del año que impida que pase lo que tiene que pasar, en este caso….nevar.
Así pues, creo que las afirmaciones de quien decía que en estos pueblos es posible ver nevar los doce meses del año, dista mucho de ser una exageración.
Eso sí, como aficionado, pagaría por ver algo así……..sin duda.
un saludo
EDITO:
Añado un nuevo documento gráfico de la época, recorte del diario ABC, que nos proporciona Chema y que se hacía eco del temporal de frío en pleno mes de Julio.
Curioso lo de Vega del Codorno, donde falleció un pastor a causa del frío.