En el artículo anterior os explicaba la situación pre-filomena en la parte alta de la Sierra, y es que la borrasca iba a “golpearnos” con una situación de frío y nieve reinante durante la semana anterior debido a una situación de NW bastante marcada. Así que con este buen caldo de cultivo, masa fría y seca sobre la península, íbamos a recibir un frente cálido y muy húmedo que interaccionarían en el centro peninsular y zona Este.
Este choque de masas, es lo que desencadenaría una situación de nevadas muy importante, y al haber una masa de aire frío ya instalada la cota sería muy baja. En definitiva se daban todos los ingredientes necesarios para un gran acontecimiento meteorológico.
El jueves día 7 empezó a nevar a media mañana, de manera constante y generosa, marcábamos temperaturas bajo cero y la nieve caía casi sobre la que ya teníamos, por lo que empezamos a contar centímetros desde el minuto 1.
Así pues, la mañana del 8 de Enero, aun con oscuridad, pinchaba en el jardín de casa unos excelentes 47 cm de nieve. Sin duda, la borrasca había empezado con fuerza y el medio metro estaba ya casi conseguido. Hay que decir que ya teníamos una base, en torno a 20cm. por lo que la nevada de este primer día dejó un espesor de otros 20cm.
Curiosamente era el primero envite y ya estábamos saliendo en los medios, concretamente en el programa matinal de la Sexta “Aruseros”.
Y por consiguiente, toooodo el día 8 estuvo nevando y acumulando espesor. La temperatura seguía baja y la nieve caía constante. Así pues, la mañana del sábado día 9 ya teníamos un espesor considerable en la Sierra de Albarracin, una nueva pinchada de metro en el jardín arrojaba ya 75 cm. y no paraba de nevar.
Si echábamos un ojo a las webcams, veíamos que pueblos como Griegos o Guadalaviar ya tenían a la maquinaria trabajando para abrir paso, a sabiendas que aun quedaban 24 horas más de nevada.
A media mañana el pueblo ya presentaba un aspecto de estar sepultado. Además seguía nevando y no parecía tener fin. Las imágenes son realmente explicativas.




Y seguía nevando, y seguía y seguía……..
Por momentos en casa, asomado a la ventana, puedo hasta disfrutar de una hembra de Cernícalo vulgar guareciéndose de los últimos azotes de filomena.
Al final del día y cuando ya parecía que Filomena estaba dando los últimos coletazos decido pinchar de nuevo para ver el espesor final. Se de buena tinta que una vez que termine de nevar, la nieve empezará a apretarse y quiero saber el espesor del episodio.
Llegada ya la noche, aun con la última claridad y encendidas las farolas, la puerta de casa me regala una estupenda instantánea.
Y así nos fuimos a la cama para despertarnos el domingo día 10 con un sol radiante y una estampa más que invernal. El día pedía a gritos un pequeño paseo y alguna instantánea más de este casi metro de nieve que teníamos en el pueblo.





Y no sólo en la parte alta de la sierra el episodio había sido importante, el mismo lunes, Albarracin presentaba este aspecto.

La situación hay que extrapolarla a una parte importante de la península, nevadas en Madrid que hacía 100 años que no se repetían, o incluso en la misma ciudad de Zaragoza un espesor muy considerable. La provincia de Teruel se cubrió entera y es que las fotografías de satélite no engañan y mostraban este excelente aspecto.

No, no son nubes sobre la península, sino nieve…..si nos vamos más a detalle, podemos ver la provincia de Teruel.

En este caso los dos puntos más grandes son Teruel y Albarracin, las dos flechas indican los Valles del Jiloca y Alfambra y los puntos pequeños todos los pueblos de la parte alta de la Sierra de Albarracin (Griegos, Guadalaviar, Villar del Cobo, Orihuela, Bronchales, Noguera, frías, etc…)
Y es que este hecho, desembocó luego en otro periodo histórico que os contaré en el siguiente post….
A cuidarse.
Im-pre-sio-nan-te !!!
Cuántos años esperando para ver batirse éstos récords de temperatura ( el del Estany Gento con -32°C oficiales ya habría quedado atrás con los -33° de Valsequilla de Checa). Y fuera de un ámbito de alta montaña… Enhorabuena Drakis.
Y gracias por regalarnos estos informes, datos e imágenes de lo que tenemos ahí, tan cerca….y tan extraordinario