Hoy os traigo un hallazgo bastante interesante para la distribución del Sapo de Espuelas en la Sierra de Albarracin.
Hace algo más de un año, se prospectó y llevó a cabo la mejora de una balsa-abrevadero en Bronchales situada dentro de su monte de Utilidad Pública, en la que sería una ampliación y mejora de la ya existente, para solventar algunos problemas de escapes y filtraciones y dotar además de una estructura perdurable y con un volumen potente de agua. Que además de sustento para abrevar el ganado, fuese un punto más de agua para carga de helicóptero en caso de incendio forestal.

Tras una mejora en el movimento de tierras, colocación de malla impermeable y una buena solera de hormigón se hizo una buena infraestructura que ha de perdurar años. Además se hizo labores de siembra para naturalizar enseguida los desmontes efectuados.
Tras uno año desde su realización, esta primavera-verano hemos detectado un incremento exponencial de la fauna asociada a este tipo de ecosistemas, sobretodo una importante población de Rana común (Pelophylax perezi) que a día de hoy es la reina de la balsa.
Además, muy cercano a la zona de desagüe encontramos también una muda de serpiente, lo que nos hace pensar que la balsa llena de ranas es una buena zona de caza para alguna cazadora.
Pero a lo que veníamos con este artículo, es que en labores de prospección pudimos comprobar que a la multitud de larvas de anuros, nos encontramos con una buena cantidad de larvas de Sapo de Espuelas (Pelobates cultripes), bastante fáciles de identificar por su escandaloso tamaño en comparación con sus hermanos.


Es una especie de sapo, relativamente común, pero que en diversas publicaciones siempre estaba bastante influenciado por la altitud, no siendo descubierto por encima de 1.400m. en la provincia de Teruel

Miguel Ángel Martín Arnau, coautor de la Guía de Anfibios y Reptiles de la provincia de Teruel nos comenta lo singular de la cita, no por su localización, que también, sino sobretodo por su altitud, ya que la balsa se encuentra a 1.526m.s.n.m.

Este simpático sapillo es fácil encontrarlo en nuestra sierra, sobretodo en la parte más baja, donde encontramos numerosas citas. Es un sapo mediano, robusto y con una característica inconfundible en sus patas a modo de espuelas negras, que no es más que un tubérculo metatarsiano robusto y endurecido.

Es muy diversa su distribución en cuanto a hábitats, por lo que es fácil encontrárselo en innumerables zonas. Destaca con una pupila vertical y un torso en general claro con manchas oscura-verdosas.

Seguiremos pues prospectando este nuevo hábitat que hemos creado para la fauna más acuática en Bronchales y que en tan solo un año ya nos ha deparado una interesante sorpresa con la presencia de este emblemático sapo.