Añadimos arriba a la sección “Va de libros…” un par de nuevas lecturas de este año.

Después de oír mucho ruido y excelentes críticas con la novela Reina Roja de Juan Gómez Jurado, me decido por ella, aun a sabiendas que la novela negra no es mi temática favorita de lectura, pero bueno, después de leer tanto sobre este libro, le doy su oportunidad.
El libro se apoya en todo momento en el personaje de Antonia Scott, que bajo mi punto de vista es quizás lo mejor del libro, el desarrollo y singularidad de este personaje. Luego me doy cuenta que realmente es lo que busca el autor, un personaje para hacer una buena tirada de libros, en este caso una trilogía que ya veremos si no son más.
La trama me resulta muy manida, incluso a veces predecible y con pocos o esperables giros de guión que acostumbran a ser el fuerte de este tipo de novelas.
Eso sí, la lectura es amena y digerible, cosa que se agradece y es muy fácil embaucarte en la trama. Con un ritmo que no se adormece, sin llegar a ser trepidante.
Había leído demasiadas críticas positivas y realmente me he quedado un poco desencantado, quizás porque esperaba mucho más, así que lo mejor para disfrutarlo es no leer acerca de él. 😉
Lo recomiendo para todo aquel seguidor de novela negra. Para el resto será una novela más, no mala, pero que tampoco quedará entre tus favoritas.
Puntuación 5.9/10

Salgo encantado de la lectura de este libro que me ha vuelto a transportar en el tiempo y en las vicisitudes de un personaje, Thomas Babel, que nos adentra en el fascinante mundo de los libros, la imprenta y una época trepidante como fue los años posteriores al descubrimiento de las américas.
Con esta premisa, Luis Zueco, nos monta una historia excelentemente documentada, en la que centra su trama en el agitado periodo tras la invención de la imprenta y donde los libros pasan a ser pieza clave de la sociedad.
La trama está muy bien desarrollada en el personaje de Thomas y sus aventuras que lo llevan por buena parte de Europa, para terminar en una Sevilla, pieza fundamental de aquella España poderosa. Es en Sevilla donde realmente se desarrollará esa trama que con unos buenos personajes y una buena historia detrás le dan al libro un buen empaque.
La lectura es amena, ágil y sencilla que a los amantes de este tipo de novelas históricas tanto nos gusta.
Así pues, con todas estas premisas queda una novela de muy buena calidad, de casi obligada lectura, y que personalmente me ha vuelto a dejar un exquisito sabor de boca. Sin duda un autor, del cual voy a seguir devorando sus novelas.
Puntuación 8.2/10