Por el Valle del Jerte (Parte 2)

CASCADA DEL CAOZO

Bueno continuando con la Primera Parte del Valle del Jerte, nos había quedado pendiente un par de visitas que bien merecen una visita. Lo habíamos dejado en la Cascada de Calderón, y es que un poquito más abajo en la carretera de dicha cascada nos encontramos con, seguramente una de las más visitadas por su accesibilidad, ya que se puede llegar a ella en coche. Se trata de la Cascada del Caozo. Es una preciosa cascada en un entorno natural precioso, aunque a mi gusto, la pasarela que le han hecho para acceder hasta casi la misma casada ofrece fotos muy espectaculares, pero pierde toda naturalidad. A mi me gustó más la vista frontal desde abajo, en un entorno más bonito

En la foto podéis ver el final de la pasarela de hierro, al lado de Ana. Lo malo en estos sitios, como en todos lo que se puede llegar con el coche es que suele estar masificado, y hace falta mucha paciencia para sacar alguna foto sin gente. En mi caso……tarea imposible, ya que el Valle del Jerte en plena floración es un hervidero de gente. Aun así, me llevo un grato recuerdo en la retina! La cascada es preciosa.

 

GARGANTA DE LOS INFIERNOS

Es posiblemente también una de las rutas más conocidas y transitadas, sobretodo en verano para darse un chapuzón en las numerosas pozas que se han formado de manera natural. En primavera, obviamente, la ruta es simplemente contemplativa, eso sí, PRECIOSA.

No resulta fácil llegar, pues hay que andar por un sendero en torno a 45 minutos. El bosque de Roble que nos acompaña, por eso hace amena y bonita la andada, muy cómoda, con una suave subida en todo momento.

Las fechas de floración del Cerezo coincide con el inicio primaveral del bosque, donde helechos y hierbas crecen con un verdor que se sale. Las hojas de los robles aun en principio de brotación, dejan pasar toda la luz al sotobosque. Sin duda que el paseo hasta la Garganta es todo un espectáculo con la primavera un poco más avanzada.

Se puede llegar también en 4×4 contratados que te acercan hasta apenas 5 minutos de la garganta. También vimos excursiones a caballo. Por lo que las posibilidades son para todos los gustos. Nosotros somos de andar, sin duda, así que sorteando el gentío por la senda, por fin llegamos al puente que da acceso a la garganta y zona de los Pilones.

La Garganta tiene su punto álgido en los denominados “pilones” que es la erosión que ha ido excavando el río en la roca granítica, formando unas marmitas preciosas para el baño en verano. En nuestro caso, al ir un caudal abundante, no se aprecian bien dichas marmitas, pero sí un río bravo que salta de poza en poza.

Belleza y naturaleza a raudales, sin duda, el paseo que se inicia desde el centro de Interpretación de la Reserva Natural culmina en su parte fácil en estas preciosas formaciones. Se puede hacer una ruta más larga de unas 6 horas que se adentra en la Reserva, pero nosotros no íbamos con más tiempo.

Y lo dicho, en esas fechas, muchísima gente, la floración del valle atrae a miles de visitantes y estas rutas son un atrayente perfecto para disfrutar de la naturaleza.

Nosotros nos vamos con un sabor estupendo de dicho valle, precioso en su floración y espectacular de agua, cascadas, naturaleza y bosques. Me quedo con muchas ganas de volver en época primaveral más entrada o incluso en otoño, con algo menos de gente y con rutas más salvajes…..Para que luego digan que Extremadura es un secarral….madre mía!!

hasta entonces….

un saludo

 

Entradas relacionadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: