Uno de los principales trabajo que tenemos los forestales en los montes que tenemos asignados, es el descubrimiento y conocimiento de TODOS los elementos naturales que en él coexisten y que forman esa compleja red de ecosistemas en un equilibrio perfecto. Cuantos más conocimientos se recaben y más sepamos de todas las especies forestales, ya sean animales o vegetales, mejor podremos gestionar los recursos y las actuaciones para una mejora sustancial del hábitat y de estos ecosistemas y así evitar daños y agresiones sobre el medio natural.

Así pues en nuestras andanzas de trabajo diario que realizamos los APN´s en nuestros montes, decidimos ir a visitar una cueva en la que meses atrás había tenido un magnifico encuentro con una numerosa colonia de murciélagos.

Esta segunda visita consistía básicamente en intentar identificar las especies que lo poblaban y el número aproximado de quirópteros que habitaban la cavidad. Así que cámara en mano y frontal preparado, hicimos el acercamiento a la cueva, por otro lado, poco accesible y muy recóndita. La gran riqueza que alberga, quizás sea debido a la inaccesibilidad a priori del gran público, por lo que me gustaría mantener la discreción sobre su paradero exacto. Diremos simplemente que se encuentra en Tramacastilla.

Bueno, pues tras 15 minutillos de acercamiento, por fin llegamos a la gran cavidad, que aunque alberga una boca grande de entrada, es complicado dar con ella. La entrada es cómoda, con una gran sala exterior de tamaño considerable y alberga la frescura que sale de la propia cueva. En seguida comprobamos que las cabras y cérvidos la utilizan a menudo como lugar de refresco en los calurosos días veraniegos.

IMG_6323

 

Desde esta gran sala, y mediante una cómoda rampa de acceso llegamos a la segunda sala, esta vez ya, rayando la oscuridad casi plena, que nos obliga a encender los frontales para ubicarnos.

En un primer vistazo al techo, descubrimos los primeros Murcielagos colgados. Se trata del Murciélago Grande de Herradura (Rhinolophus ferrumequinum), aunque se trate de un murciélago muy extendido en nuestro país, no es una especie abundante, y casi siempre conforma pequeños grupos no reproductores o individuos casi aislados. En Aragón cuenta con la catalogación de Vulnerable en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, por lo que es una especie a tener en cuenta.

IMG_6269

Se muestran bastante tranquilos con nuestra presencia, lo que no me impide echarles alguna foto, eso sí, siempre, intentando molestar lo menos posible.

Muy cercano a este grupo, se encuentra la primera colonia apelotonada de Murcielago de Cueva (Miniopterus schreibersi). Se trata de un murciélago muy gregario, que gusta de formar colonias, no solo en épocas de cría, y casi siempre ligado a cavidades amplias, por lo que se considera uno de los murciélagos más cavernícolas.

IMG_6260Esta primera “colonia” nos parece ya bastante numerosa, contamos ya como 30-35 ejemplares y vemos más al fondo de la sala que empiezan a volar otros tantos……

IMG_6303

Seguimos avanzando con sigilo por esta gran sala, y en lo más alto del techo, nos sorprende otra colonia más numerosa. Es probable que entre 60 y 80 individuos, y muchos de ellos saltando a volar ante nuestra presencia, que aunque sigilosa al máximo, no deja de ser una pequeña perturbación en la tranquilidad absoluta que se respira en estas cavidades.

IMG_6265

 

 

IMG_6290

Aunque empieza a ser una marabunta voladora, seguimos avanzando para llegar al final de la sala, y nos damos de bruces con una nueva colonia, esta vez más numerosa, en una resquebrajadura del techo. No apreciamos bien el tamaño, pero de buen seguro es como el doble de grande que la anterior y de la que también saltan unos cuantos individuos que revolotean nerviosos a nuestro alrededor.

IMG_6272

 

IMG_6283

La verdad es que es una sensación curiosa sentir los aleteos alrededor de tanto murciélago, que hasta notamos el aire de lo cerca que pasan. También un bombardeo de cagadas que nos advierte de que ya estamos rayando la molestia en nuestra visita, por lo que decidimos no seguir en la prospección. Hemos llegado casi al final de la gran sala y no sabemos si continua la galería, pero hemos recopilado un puñado de información.

IMG_6305

En nuestra retroceso y rodeados completamente de murciélagos intento alguna captura en el aire, pero qué difícil se hace trabajar en estas condiciones. La luz de la salida nos guía hacia la tranquilidad exterior….con el ánimo de que la tranquilidad vuelva a la colonia.

IMG_6276

 

Enormemente satisfecho con la visita realizada, por la información recabada y por la experiencia. Cada día vamos aprendiendo un poco más de estos mamíferos alados que tan beneficiosos son para nuestros bosques y cuan incomprendidos son por el gran público.

Sacamos buenas conclusiones sobre esta cavidad, que alberga una colonia destacable de murciélagos, difícilmente cifrable, pero en torno a los 300-350 individuos con seguridad. Además, su inaccesibilidad a priori por estar bien escondida nos garantiza una tranquilidad total para la colonia y esto ya es una gran noticia. Iremos haciendo visitas sucesivas y en diferentes épocas para ir conformando un  poco más la habitabilidad de la cueva y también para ver su posible continuidad, si es que la tiene.

Mucho más agradecido nuevamente a Toni Alcocer y a Jose Manuel Martinez por toda la información que me proporcionan para la identificación, comprensión y manejo de estos fascinantes “bichos”, de los que estoy aprendiendo a marchas forzadas.

En proceso una visita a una nueva cueva de la que sabemos seguro la presencia de murciélagos y en Septiembre, de buen seguro, una jornada de captura y anillamiento de murciélagos que os explicaremos también por aquí.

P.D.: Si os fijáis en detalle en la foto de la colonia más pequeñita de murciélago de cueva, podéis apreciar una chapa de anillamiento de uno de los murciélagos dentro de la piña (Color dorado se aprecia muy bien). Lo que nos indica que ese animal ya fue capturado y anillado.

un saludo

 

Entradas relacionadas

Un comentario en «La Cueva de los Murcielagos»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: