IMG_5860

 

Uno de tantos protagonistas en los paseos por la Sierra, ya sea andando, o en bici o muchas veces desde el coche, el Corzo se ha ganado el protagonismo por méritos propios. Ha ido recolonizando cada esquina de nuestros montes de manera pausada pero continua y ya se puede hablar de una población abundante y bien establecida en los Montes Universales.

IMG_5854

Es el más pequeño de los cérvidos que podemos observar por estos lares, por lo que su identificación es muy fácil, en comparación con el Ciervo o el Gamo, con los que cohabita muy bien por nuestros montes. Aunque hay todavía a mucha gente que les sorprende su pequeñez, tal vez acostumbrados más al robusto tamaño de los ciervos, el corzo y en mayor medida sus crías, son realmente pequeños. Por lo que no da lugar a confusión posible. Mantienen también un pelaje más marrón grisáceo y un hocico negro y blanco inconfundible.

IMG_3965

La cuerna, exclusiva del macho, la desarrolla durante el invierno, ya que se desprende sobre Noviembre-Diciembre para tenerla completamente formada llegando la primavera. Así pues, este mes de Febrero sorprenderemos a los macho todavía con esa cuerna en formación pero con un desarrollo ya considerable. Al igual que los Ciervos y los Gamos, en el periodo de crecimiento, se aprecia la característica “borra” por la que los sistemas cavernosos irrigan de sangre y alimentan los tejidos en formación del cuerno. Una vez formado el cuerno, el recubrimiento aterciopelado se desprende para dejarnos ver el cuerno definitivo.

IMG_3967

El Corzo está adaptado perfectamente a la vida en el bosque. Tamaño pequeño y cuernos pequeños  le confieren una adaptación idónea para este ecosistema. El progresivo abandono de las zonas rurales y las labores de repoblación forestal de la última mitad del siglo XX han hecho que el hábitat óptimo de esta especie se vea incrementado y por ende, su población haya ido recolonizando territorios.

IMG_0824-2
En la Sierra de Albarracín, los encontramos repartidos ya por toda ella, con mayor abundancia en zonas boscosas y menor densidad en parameras y zonas abiertas. Pero ya se trata de un animal “fácilmente” observable si se sabe donde y cuando mirar.

IMG_5885

 

Así pues, presentado queda una de las joyas que deambulan por nuestros montes y que resultan relativamente fáciles de observar y sorprender si nos movemos por la Sierra.

Un saludo

Entradas relacionadas

Un comentario en «El Corzo en la Sierra»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: