Bueno pues creo que es hora de hacer nueva actualización de las lecturas que he ido haciendo estos últimos meses. Aquí os dejo una opinión cortita de cada una por si os atrae algún libro para leer estos días….
Es bien reconocida mi admiración por el gran Ken Follett que desde que me cautivó con su clasicazo Los Pilares de la Tierra y me admiro con La Caída los Gigantes, pues normalmente cuando saca libro, intento darle tiento. Y esta vez no iba a ser menos con su última novela Nunca.
Esta vez Ken se aleja de la novela histórica que tan buenos rastros ha dejado, para centrarse en una novela actual donde aborda la inminente posibilidad de una tercera guerra mundial. Y este argumento lo desarrolla mediante un thriller político, con espías, líderes mundiales y relaciones internacionales. Aderezado con el desarrollo y aventuras de algunos personajes, que le dan frescura al relato que sin ello, hubiera quedado en un rollazo político.
A mi modo de ver, y alejado de donde más he disfrutado de las novelas de Ken, se me ha quedado un libro regular, bien hilvanado, pero alejado en demasía de las grandes novelas de este autor.
No lo recomiendo enérgicamente, pero tampoco diré que no he disfrutado en algún tramo de la novela, así que lo dejo como una lectura sólo para fans de los thrillers políticos o de relaciones internacionales, nada más.
Puntuación: 5.1/10
30 MONEDAS DE PLATA – Juan Pedrós
Ya partimos de la base que Juan Pedrós es un gran amigo mío, y por tanto cuesta un poco ser objetivo con esta “opera prima” del chaval. Pero si he de ser sincero, cuando lo compré no daba un duro por la novela, y quizás por esto, la leí son pretensiones ni prejuicios, intentando disfrutar de un libro y la historia que me quería contar.
Y francamente, me sorprendió para bien, incluso diría que para muy bien. Aquí os dejo la mini reseña que le dejé en la página de amazon siendo conciso y directo sobre lo que me pareció su novela.
“Intrigante novela que atrapa al lector desde el principio. Rebosa ingenio en su trama entremezclando pinceladas de novela policíaca, histórica y fantástica. Para ser la ópera prima del autor, se deja el listón bien alto. En definitiva, una novela más que recomendable, pues no te defraudará.”
Así que “ole tus huevos” Juan por los buenos ratos que he pasado con la lectura de tu novela y a por otra!!!
Puntuación: 7.5/10
La luz de la tierra (Saga de los Fleury 2)– Daniel Wolf
Dicen que Wolf es el Ken Follett alemán, pero menos comercial. Y la verdad que estoy de acuerdo al 100% con la afirmación. Sus libros son auténticas maravillas de la novela histórica medieval, bien hilvanada, bien narrada y con un ritmo constante que hace que sus lecturas sean siempre un acierto.
Si la primera parte de la saga, ya entró en mi top 10 de mejores lecturas (se llevó un merecido sobresaliente) esta segunda parte aun se crece más. Manteniendo el mismo entorno, y continuando con las peripecias de la familia Fleury y sus entresijos en aquella centroeuropa del siglo XIII, oscura y dura. La lucha de clases, el imperio de la iglesia católica, y las ansias de prosperar de las gentes de bien, en aquellos convulsos años son el cóctel perfecto como marco para unos personajes bien desarrollados y carismáticos. Los buenos tremendamente buenos y los malos realmente odiosos, es una receta que siempre funciona, y funciona bien porque se hilvanan de manera magistral y se desarrolla una historia dura pero esperanzadora, que sin duda te atrapa desde sus primeras páginas.
No hace falta decir mucho más, si te gusta la novela histórica, aquí tienes una saga para disfrutarla desde el primer al último libro. Un libro que atrapa y con el que se disfruta, ¿Qué más se puede pedir?
Puntuación 9.6/10

Capitan Riley – Fernando Gamboa
Hablar de un libro de Gamboa es hablar de AVENTURAS, y Capitán Riley viene a dejar claro que la aventura empieza y continúa. Y digo esto porque Capitán Riley es una saga de varios libros que siguen el mismo patrón: aventuras + viajes + riegos + misterio. Con un buen ritmo de desarrollo, y un guión sencillo es una novela que te atrapará desde el comienzo.
Quizás previsible, o demasiado caramelizado, pues al final los protagonistas salen de todas las peripecias victoriosos, pero en la novela de aventuras ya se sabe….
Es un buen libro, sin duda, no pasará a los anales como lecturas top, pero es fácil y resultón de leer. Así que un buen notable y recomendado a la gente que busque lectura rápida, amena y aventurera.
Puntuación 7.5/10
El tatuador de Auschwitz – Heather Morris
Mucho se ha escrito sobre la Segunda Guerra Mundial y sus campos de concentración, por lo que no descubriremos que el libro es duro de leer por el entorno, los hechos y las vivencias que explica, más si cabe, a sabiendas que fue una historia real del campo de concentración de Auschwitz. Por suerte, la novela se centra en la historia de amor que surje entre dos prisioneros del campo y su lucha por la supervivencia ante aquel horror.
Estos libros siempre hay que leerlos, para no olvidar y para certificar que a veces en las peores situaciones, el amor, es una de las mejores vías de escape.
Así que buen libro y buena historia, y por tanto altamente recomendable su lectura.
Puntuación 8.0/10
Tres ovejas – Javier Vazquez Ezcurdia
No recuerdo donde leí una buena crítico sobre esta novela así que, sin muchas pretensiones me puse con su lectura, y como en muchos de estos casos, zas!!! sorpresón.
Es un thriller rural, muy rural, corto, directo y ambientadísimo. Contando una misma historia desde diferentes personajes, dando un giro de guión en cada historia para desarrollarte la historia y resolver la trama.
La ambientación es buenísima, y la historia corta, en comparación con otras novelas de largo desarrollo, pero aquí lo que prima es la historia a contar y no se anda por las ramas.
La verdad es que las buenas críticas que le atesoraban no se quedaban cortas. Una novela recomendable, muy recomendable.
Puntuación 8.6/10