Hoy nos vamos con una de las rutas más espectaculares que podemos hacer en la provincia de Teruel, concretamente nos vamos a la Comarca de las Cuencas Minera, al pueblo de Aliaga y donde enlazaremos dos preciosas rutas en una. Empezaremos por el sendero fluvial y enlazaremos con la espectacular Hoz Mala. Como siempre os lo explicamos con todo lujo de detalles aquí……empezamos!!!

Empezamos con el mapa de situación, como veis en la parte baja se encuentra el pueblo de Aliaga, será nuestro punto de partida. Desde el mismo pueblo parte el sendero fluvial que nos llevará por la orilla derecha del río hasta el embalse de Aliaga donde veremos la inconfundible y mítica Central Térmica. Es a partir de cruzar el río en la presa del embalse donde iniciaremos la ruta de la Hoz Mala, un espectacular y vertiginoso sendero muy bien adaptado que nos llevará por dicha Hoz hasta su salida en la Masía de la Hosca. Desde aquí tenemos la posibilidad de volver por nuestros pasos o bien optar por una ruta un pelín más larga y rodear uno de los cerros de la ruta para desembocar en la central térmica nuevamente por el Puerto de la Aldehuela. Parece muy complicado, pero es bien sencillo.

Lo primero es dejar el coche a la entrada de la población de Aliaga si hemos venido por la carretera de Jarque de la Val. Nada más entrar a mano derecha tenemos una centro comercial (Alcampo) y su aparcamiento nos va a venir de lujo para dejar el coche. Desde aquí seguimos la calle hasta encontrarnos con el río y con la señalización que nos indica la ruta del paseo fluvial. Así pues río abajo nos vamos a la zona de los huertos del pueblo y disfrutamos de esta zona tranquila junto al río.

Al poco de nuestra andada, debemos cruzar un puente y posteriormente dar un giro por debajo del mismo puente para situarnos en la orilla derecha del Río Guadalope que ya será nuestra orilla de caminata hasta el Embalse de Aliaga.

Este precioso y sencillo paseo fluvial cuenta con algún paso equipado con pasarelas y grapas donde se nos hará más divertido el avance. Aun así, es un tramo de río precioso con unos chopos cabeceros de un porte espectacular y que nos obligará parar para tomar alguna instantánea.

Alejados ya del pueblo y entrados en una zona más encañonada, tocará subirse a las primeras pasarelas y disfrutar sobretodo de algo que nos dejará embobados durante nuestra ruta, y es que nos encontramos en el primero Parque Geológico de España. La infinidad de pliegues, sinclinales, sedimentos, formaciones rocosas y un largo etcétera, hará que además de disfrutar de una ruta con agua, podamos deleitarnos con un paisaje único.

Y chino chano, iremos bajando por el río entre pasarela, sendero, grapas y rumor del río…..

Finalmente llegaremos a un precioso collado desde donde podremos contemplar la imponente estampa de la Central Térmica junto a la orilla del Embalse, una visión dantesca y que nos explica que en tiempos aquella fue una zona realmente rica en cuanto a trabajo y “modus vivendi”.

Ahora nuestro sendero fluvial esta terminando y los últimos metros discurrirán cerca del embalse, siempre por la orilla derecha y en busca de la presa que nos enlazará con la siguiente ruta. Pero antes, un par de tomas más de esta curiosa estampa central térmica-embalse.

Y una vez que bajamos hacia el puente metálico que nos cruzará el río junto a la presa del embalse, debemos girar a mano derecha para enlazarnos con la nueva ruta a recorrer, el sendero de la HOZ MALA, que será ahora protagonista de nuestra ruta.

La Hoz Mala es un abrupto barranco excavado por el Río Guadalope y que nos ofrece una preciosa estampa geológica de altísimos paredones, plegamientos imposibles y un sendero bien adaptado en sus tramos más complicados.

Inicio del Sendero de la Hoz Mala

Ahora toca una serie de sube-bajas, de poco desnivel que nos va llevando hacia dentro del barranco y desde el cual vamos a ir admirando su geología tan espectacular y a disfrutar en muchos casos de las turbulencias, saltos, pozas y rincones que ofrece el río Guadalope en su trasiego por esta hoz.

Pronto llegan unas vertiginosas pasarelas para salvar los desniveles que los paredones imponen en la vertical hoz mala. Y es que en tiempos remotos, debía de ser una zona poco transitada por su dificultad de acceso. Estas instalaciones, a veces polémicas por su impacto, ofrecen una ruta sencilla de pasar y dotan a la caminata de un aire aventurero. En mi opinión, siempre que no se abuse, en algunas rutas es factible este tipo de impacto.

Nuevamente a pie de río, una de las cosas que más me sorprenden es la cantidad, calidad y porte de los acebos que aquí crecen a la humedad y frescor del barranco. Casi todos de porte arbóreo, con unos diámetros ya considerables y gozando de buena salud, dotan de mucho atractivo y contraste a la ruta, ya que su color verde intenso y las preciosas bayas rojas (sólo en los ejemplares femeninos) le dan ese toque chulo a las fotos.

La verdad es que en pocos sitios de la provincia gozamos de acebares tan bien conservados y atractivos.

A partir de aquí, la ruta ya discurre junto al río, evitando desprendimientos de rocas, sorteando pequeños resaltes, pero siempre todo con buena equipación, sobretodo en las partes complicadas o comprometidas.

Ni que decir tiene que la geología sigue siendo la protagonista de la ruta y en cualquier rincón te encuentras con auténticas joyas geológicas.

La ruta sigue y sigue y llegas a pensar que no se acaba nunca el barranco.

Hasta que llegados al punto de cruzar una pasarela de madera, junto a una antigua canalización de agua, nos abre a un valle más amplio y descubrimos la escondida Masia de la Tosca.

Pasarela final de ruta

Llegados a este punto, encontramos junto al río una zona de picnic donde podremos descansar y retomar fuerzas. En teoría la ruta de la Hoz Mala ya ha terminado, así pues tenemos la opción de volver por nuestros pasos, o realizar una ruta un poco circular que aunque no tenga tanto atractivo como las propias pasarelas puede ser una opción si no queremos cruzarnos con gente nuevamente. En nuestro caso, optamos por seguir una ruta circular que encontramos en wikiloc concretamente esta —> ruta circular <—- y que nos devuelve a la central térmica bordeando una de las montañas que hemos ido viendo durante la ruta. No es un tramo destacable, pero después de realizar la ruta con mucha gente y en estos tiempos de covid, nos apetecía bajarnos un poco la mascarilla y no tropezarnos con nadie, así que optamos por volvernos rodeando la montaña siguiendo la ruta circular. Para ello, y como el señor de la Masia de la Tosca ha cortado el camino hacemos un escaqueo por los campos para enlazar con la ruta de wikiloc. Luego ya es seguir el track sin perderse y que nos llevará hasta la central térmica y de ahí por la carretera hasta Aliaga.

En amarillo la ruta de wikiloc, y en rojo el “escaqueo” que hay que hacer para salvar la prohibición de pasar por la finca particular.
Masía de la Tosca desde el escaqueo de la ruta

IMPORTANTE:

Aunque la ruta que nosotros hemos elegido (Ruta fluvial + Ruta Hoz Mala + Circular) son unos 16 kms, es posible hacer una ruta más corta (hoz mala) aparcando el coche en la central térmica y realizando sólo el tramo de dicha hoz. Sobretodo si vamos con críos o no estamos muy acostumbrados a largas rutas, es más recomendable. Eso sí, si lo tuyo es caminar, no lo dudes y une las dos rutas pues no te van a defraudar.

Añado un video corto de la rutilla, a modo de resumen:

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Ruta Hoz Mala (Aliaga)»

  1. Hola.

    Me encanta esta zona, tiene muchos lugares con encanto. Este recorrido lo tengo pendiente, ahora en primavera tiene que estar aún más bello, con los árboles con hoja. La idea es hacer solo la ida, dejando un coche en el pueblo y otro en la carretera. ¿Recuerdas si hay algún hueco en la carretera o en el camino para dejar un coche?

    Un saludo

    1. Si quieres realizar la ruta desde el pueblo, una buena opción es dejar un coche allí y el otro llevarlo a la Central Térmica. Ya que el final de la Hoz Mala es una finca privada que no permite el acceso a vehículos. Por ello, la senda fluvial desde Aliaga hasta la Central la haréis sólo de ida y el único recorrido de ida y vuelta será el de la hoz mala ya que tendréis un coche en la central.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: