Como cada año, para el mes de Febrero se viene realizando la ya tradicional “quema de Cella”. Una quema controlada que realizamos desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente parte del operativo que habitualmente trabajamos en la extinción de incendios forestales y que a través de estos fuegos controlados, adquirimos más experiencia, mejor coordinación y realizamos la puesta a punto de muchos elementos propios de la extinción para tenerlos perfectamente operativos una vez que entremos en campaña.
La quema de Cella nació hará como 12 o 13 años, tras las constantes salidas de emergencias que nos veíamos obligados a hacer los Apns (Agentes para la Protección de la Naturaleza) en respuesta a las diferentes quemas autorizadas y no autorizadas que se venían realizando en las ribaceras, acequias y choperas de las zonas cercanas a la localidad de Cella. Muchas de ellas en zonas con abundantes carrizos y vegetación que ponían en peligro otras plantaciones como las choperas y la propia Laguna del Cañizar. Además, muchas de estas quemas se realizaban sin control y fuera de la época de peligro, más cercana muchas veces a la precoz nidificación de muchas aves.
Es por ello, que desde el Departamento se vio con buenos ojos la realización de una quemas prescritas en las zonas más conflictivas, donde Apns, Brigadistas, Técnicos y gente del operativo de extinción de incendios aprovecharan para la realización de prácticas en fuego técnico, comunicaciones, sectorización, técnicas y manejo de maquinaria y sobretodo poner a punto parte del operativo para subsanar deficiencias.
La jornada comienza con lo que se conoce como “briefing” que no es más que una reunión con todo el operativo donde se marcan las actuaciones a realizar, pautas, técnicas, etc… donde se comentan las previsiones de comportamiento del fuego, meteorológicas, etc.
Puesta a punto de emisoras, canales de comunicación, técnicas a emplear, situación dentro del incendio de cada operativo, labores a realizar, posibles imprevistos……y en definitiva todas las actuaciones y apuntes posibles antes de “entrar en escena”. En el caso de las fotografías se trata del segundo Briefing, ya sólo con el operativo de un sector del incendio, y donde el jefe de sector dicta las órdenes para operar dentro de nuestro sector.
Luego ya empieza el trabajo a pie de campo, intentando llevar a buen término las instrucciones recibidas, a veces con mayor éxito, a veces con menor, pero siempre desde la base del aprendizaje sobre fuego técnico y su comportamiento.
Estas quemas, tienen también una labor de preservar las especies arbóreas adyacentes que año tras año se quemaban de manera sistemática y que gracias a este tipo de quemas podemos salvar en su mayoría.
Una vez finalizadas las quemas, nos reunimos nuevamente todo el operativo actuante para evaluar los trabajos realizados y poner en común los problemas que han podido surgir. Y que sirva de base para ir mejorando año tras año, no solo en la quema, sino en los diferentes incendios forestales a los que tendremos que hacer frente durante la campaña de verano.
Aquí os dejo dos videos…..
Uno de ellos grabado el mismo día y el otro un resumen de la quema de 2013 que subí a mi canal de youtube.
CANAL DE DRAKISTUBE