Tenemos la gran suerte en nuestra sierra de poder contar con las dos especies de Culebras Lisas que tenemos en la Península: Culebra lisa europea y Culebra lisa meridional. Hoy en el blog, vamos a intentar diferenciarlas, porque a simple vista nos podemos confundir pero tienen unos rasgos característicos de cada especie que nos ayudarán a identificarlas si prestamos un poco de atención.

Generalidades

Si hablamos en lineas generales, son dos culebras de pequeño tamaño, que no suelen superar los 50-60 cm. de longitud. De coloraciones variable pero predominando el gris, pardo o pardo-rojizo y con unas motas generalmente más oscuras y en muchos casos poco marcadas.  Es una especie principalmente sauriófaga, es decir, está especializada en la captura de reptiles, sobretodo lacértidos pequeños, es decir lagartijas, así que si queremos verla, tenemos que buscar el hábitat de dichos reptiles.

Cazadora oportunista, se han dado incluso casos de canibalismo entre ellas. sobretodo sobre juveniles o inmaduros, un dato, sin duda, curioso.

Culebra lisa europea (Coronella girondica) (Villar del Cobo, Teruel)

En cuanto a la distribución, la Culebra lisa meridional (Coronella girondica) la encontramos bastante repartida por la Península, siendo más escasa o incluso ausente en la franja cantábrica y en los puntos más elevados de las cordilleras ibéricas. Es en esas zonas donde el hábitat lo ocupa su hermana la Culebra lisa europea (Coronella austriaca), algo más escasa debido a una distribución más reducida. En la Sierra de Albarracin, conviven las dos especies, dependiendo de la altitud y con zonas de confluencia de las dos especies.

Yéndonos a rasgos diferenciadores entre las dos Culebras lisas, podemos destacar estos.

  • Culebra lisa europea (Coronella austriaca)
    •  Ojo situado entre la 3ª y 4ª escama supralabial
    • Escama rostral (nariz) claramente insertada y en forma de pico entre las nasales
    • Ausencia de franja oscura (Antifaz) por la frente entre los ojos
    • Parte ventral en general uniforme oscuro o negro
  • Culebra lisa meridional (Coronella girondica)
    • Ojo situado entre la 4ª y 5ª escama supralabial
    • Escama rostral (nariz) no insertada entre las escamas nasales
    • Marcada linea oscura entre ojos a modo de antifaz
    • Parte ventral de forma más o menos ajedrezada

En estas dos imágenes os he indicado tres de los 4 rasgos característicos de diferenciación de la especie, que no deja lugar a dudas, sobre cuál de ellas estamos tratando.

Culebra lisa europea (Coronella austriaca) (Fuente del Buey, Frías de Alb.)

Muchas veces, confundidas con las víboras, la gente suele matarlas, sobretodo cuando merodean en entornos rurales, donde el propio desconocimiento hacen de estas serpientes unas auténticas perseguidas y aniquiladas. Todos los reptiles son beneficiosos y nos ayudas en el control de muchos animales que acabarían convirtiéndose en plaga. Si creemos que algún animal no está en su entorno más natural, lo mejor que podemos hacer es llevarlo a una zona más segura para todos, o si se trata de especies más complejas como puedan ser víboras, una llamada al forestal de la zona, que se encargará de coger al animal y llevarlo a un sitio más alejado.

Culebra lisa europea (Coronella austriaca) (Fuente del Buey, Frías de Alb.)

Hay que recordar que estas dos especies se encuentran catalogadas y protegidas a nivel nacional en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011) y por tanto su conservación es nuestra prioridad.

Culebra lisa meridional (Coronella girondica) (Fotografía de Miguel A. Martín Arnau)

En definitiva, dos especies emparentadas, de fácil identificación si conocemos los cuatro carácteres básicos de cada una de ellas y sobretodo dos especies a conservar.

Un saludo

Entradas relacionadas

Deja un comentario

%d