20140207_120852

A veces pasan esas cosas pequeñas en la naturaleza y que apenas nos damos cuenta, pero que en sí, a veces son problemas muy graves y que hay que tratar. La Quitridiomicosis es una de esas insignificantes enfermedades que no preocupan a nadie, salvo a los que están detrás de la mejora y conservación de la naturaleza.

Desde haces unos años aquí, está habiendo un grandísimo declive de los anfibios a nivel mundial. Sí!! las ranas y sapos de toda la vida están pasando por un declive poblacional bastante preocupante. El caso es que las causas son diversas, pero una de ellas, se la atribuyen claramente al hongo  Batrachochytrium dendrobatidisdel que se sabe que ha diezmado poblaciones en Australia y America. Pues bien, hace unos años hubo el primer brote de este patógeno en la población de Sapo Partero (Alytes obstetricans) que hay en el Parque Natural de Peñalara en Madrid y desde el CSIC, en colaboración con diferentes entidades europeas, se han puesto en marcha para el estudio y erradicación, en la medida de lo posible, de esta enfermedad que no sólo afecta al Sapo Partero en Madrid, sino también en buena parte de nuestra geografía.

20140805_140609
Sapo metamorfoseando con malformación en las patas

Curiosamente Teruel, y en concreto algunas zonas de la Sierra de Albarracín han sido escenarios elegidos para el estudio y control del patógeno, así como implantar medidas de erradicación que parece ser que en algunos casos son efectivas.

Los Apns (Agentes de Protección de la Naturaleza) en colaboración con miembros del CSIC hemos estado trabajando durante largo tiempo en algunas zonas de la Sierra, con diversos resultados, pero sobretodo con el convencimiento de que este trabajo dará sus frutos y que en un futuro podamos dar por controlada dicha enfermedad.

20140805_132359

 

Se trata de un proceso largo y tedioso, con recogidas de muestras en campo, análisis en el laboratorio, prácticas de erradicación, nueva toma de muestras en campo y nuevos análisis en laboratorio. Con distintos resultados, pero con un frente común, y sobretodo mucha ilusión con el proyecto.

20140805_112922

Con Andrés Fernández Loras como cabeza visible en las visitas de campo y posteriores análisis, están reportando buenos resultados hasta la fecha. De momento, aun sigue el proyecto en funcionamiento, y ya iremos desvelando resultados y novedades conforme las vayamos teniendo.

Un saludo

Entradas relacionadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: