Los tres sorores (Cilindro 3.328m., Monte Perdido (3.355m.) Añisclo o Soum de Ramond 3.263m.)
Los Tres Sorores: Cilindro (3.328m.), Monte Perdido (3.355m.) y Añisclo o Soum de Ramond (3.263m.)

Después de bastante tiempo con planes de alta montaña, pero no mucha suerte con la meteorología, este fin de semana pasado, tuvimos la suerte de proponer una buena ruta en la que el tiempo se portó, por lo que pudimos disfrutar de una bella y espectacular ascensión a una de las cimas míticas del Pirineo, el Monte Perdido. Enclavado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es la tercera cima del Pirineo y séptima de España.

Nuestra travesía propuesta era salir temprano de la Pradera de Ordesa, para subir por la Senda los Cazadores, atravesar la Faja de Pelay y llegar al Refugio de Goriz. Aquí haríamos noche y al día siguiente acometeríamos bien temprana la subida normal al Monte Perdido que nos llevaría al lago helado y por la Escupidera a la cima. A continuación os relato un poco el camino con algunas fotos y las sensaciones vividas.

 

Por la senda de los cazadores
Por la senda de los cazadores

Salimos pronto de la Pradera de Ordesa y elegimos la Senda de los Cazadores como ruta alternativa a la común de Gradas de Soaso para cruzar todo el valle glaciar. El desvío se coge a pocos metros del aparcamiento y enseguida que cogemos el desvío, la senda se empina de malas maneras. Es una ruta que tiene un fortísimo desnivel inicial, como de 600 metros que se salvará en apenas 1 hora y media de curvas y recurvas, eso sí, por una de esas sendas de ensueño entre hayas, avetos y pinos, y en esta época del año, no solo con colores otoñales increibles, sino con un manto de hojas bajo los pies.

Senda de los Cazadores
Senda de los Cazadores

Nos lo tomamos con calma, pues a parte del evidente desnivel, queremos disfrutar de las vistas, y sobretodo tenemos que conservar fuerzas para la jornada. Además, vamos bien cargaditos en las mochilas, pues llevamos intención de dormir en tienda junto al refugio. Así pues, vamos ganando metros, poco a poco y sobretodo disfrutando del entorno y de un bosque tan bien conservado.

Senda de los Cazadores
Senda de los Cazadores

En algún claro del sendero, podemos ver parte de lo que posteriormente podremos degustar desde el mirador de Calcilarruego, tal como el circo de Cotatuero, circo de Carriata, y la Faja de las Flores, así como el Pico de Salarons, la Coma Barrau o el Mondorruego.

Coma Barrau y Pico de Salarons
Coma Barrau y Pico de Salarons

Una vez que vamos ganado altura, llegamos a la zona más rocosa, lo que nos informa que estamos llegando al mirador, y que el desnivel que vamos salvando ya es importante.

Senda de los Cazadores
Senda de los Cazadores

Finalmente llegamos al mirador de calcilarruego, que ofrece una fantástica vista de la parte final del Valle de Ordesa. Desde aquí y todavía con la espalda empapada en sudor, vemos gustosos el desnivel salvado desde el aparcamiento hasta la altura de la Faja de Pelay.

Desde el mirador de Calcilarruego
Desde el mirador de Calcilarruego

Tras reponer algo de líquidos, cargamos las mochilas de nuevo y nos adentramos en la fantástica Faja de Pelay, un sendero que llanea por esta Faja ganando metros al valle en dirección al Circo de Soaso. Es una senda muy cómoda y bonita, con pequeños altibajos, pero que va ganando paisajísticamente conforme vas avanzando por ella.

Por la Faja de Pelay
Por la Faja de Pelay a la izquierda de la imagen la Brecha de Rolando y el Pico Descargador
IMG_3082_stitch
Por la Faja de Pelay (La Fracuata)

Aunque poco a poco vaya perdiendo protagonismo el bosque de hayas y avetos, aun aguanta algún rincón bien bonito en esta época, que nos hace aun más delicioso el paseo por esta Faja de Pelay

Por la Faja de Pelay
Por la Faja de Pelay
Por la Faja de Pelay
Por la Faja de Pelay

En una de estas revueltas en las que el paisaje se hace infinito, ya podemos disfrutar de las tres Sorores, los tres picos emblemáticos de Ordesa (El Cilindro, el Monte Perdido y el Soum de Ramond o Pico de Añisclo), y que uno de ellos será, nuestro objetivo del fin de semana.

Monte Perdido y Soum de Ramond
Monte Perdido y Soum de Ramond
IMG_3105
Por la Faja de Pelay (A la izquierda casi fuera de la foto el Cilindro) después Monte Perdido y Soum de Ramond

La faja es larga, pero cómoda y tras una larga caminata llegamos al desvío que nos invita a bajar para ver la preciosa cascada de Cola de Caballo, o bien coger el desvío que nos sube al Refugio de Goriz. Nuestro objetivo esta vez es más ambicioso, así que dejamos Cola de Caballo para la inmensa mayoría de gente que vemos caminar por el camino del Gradas de Soaso y nos encaminamos, nuevamente salvando desnivel hacia el ansiado refugio que nos espera tras 1 hora y media más de camino.

Vista del Valle de Ordesa desde lo alto de las Clavijas de Goriz
Vista del Valle de Ordesa desde lo alto de las Clavijas de Goriz

Sobre las Clavijas de Goriz, hay una gran explanada y sobretodo una de esas espectaculares vistas del Valle de Ordesa que nos invita a parar un rato a reponer fuerzas y dejarnos llevar por el entorno alpino que va adquiriendo nuestra caminata. Esta vez, el río Arazas lleva poca agua y la cascada de Cola de Caballo aunque espectacular como siempre, queda un poco descompensada con el colorido y entorno del valle. Aun así en el rato que estamos descansando no paramos de ver llegar gente y más gente por el camino hasta la cascada. Deben ser las doce y es hora punta para la gente que ha elegido la ruta del fondo del valle.

Finalmente y tras un ratejo disfrutando y reponiendo fuerzas, nos ponemos camino al Refugio, punto final de jornada de hoy y punto de partida para la jornada de mañana.

 

IMG_3142_stitch
Regugio de Goriz

El Refugio de Goriz, es un  refugio muy bien acondicionado, y muy frecuentado por montañeros y alpinistas por ser punto de partida para algunas de las ascensiones míticas que se pueden realizar por la zona. Para este fin de semana estaba completo, por lo que nosotros optamos por llevarnos una tienda y dormir en los alrededores, practica permitida, si se monta y desmonta la tienda en las horas del ocaso. Así pues, en cuanto la tarde quiere entrar con fuerza, buscamos un sitio preferente y dejamos la tienda preparada para pasar la noche.

IMG_3151
Nuestro campamento junto al Refugio

Después de cenar prontito, sobre las 7, nos metemos en el saco, con intención de entrar un poco en calor, pues la tarde se ha vuelto realmente fría, y con ganas de coger pronto el sueño para descansar, ya que a las 5:00h.  el día siguiente suena el despertador. Del Refugio de Goriz tenemos unas 4 horas de ascensión hasta la cima del Monte Perdido, por lo que decidimos salir bien temprano (sobre las 6:00) y aunque la primera hora de ascensión la hacemos en total oscuridad, sólo con la luz de los frontales, la senda de subida está bien marcada y no hay opción de pérdida.

En unas tres horas de ascensión, llegamos hasta el famoso lago helado, a los mismos pies tanto del Cilindro como del Monte Perdido, tras superar una senda serpenteante y rocosa que tras algunas trepadas fáciles y algún caos de bloque, nos deposita en este collado con el lago, donde paramos para coger fuerzas. La cámara la he dejado en la mochila, por lo que hasta el lago, no hago ni una foto 🙁

Pedro junto al Lago helado y el Cilindro al fondo
Pedro junto al Lago helado y el Cilindro al fondo

El último paso que nos queda es la famosa Escupidera, una canal larga y empinada que da acceso a la antecima del Monte Perdido, y que es el punto negro por excelencia del Pirineo y donde más gente ha muerto por accidente. Es una canal muy traicionera, con un fuerte denivel y lo que la hace muy peligrosa es la inclinación hacia tres escapatorias con una caída mortal. Es decir, que si pierdes pie y no consigues autodetenerte, estas perdido. Nosotros la encontramos con bastante déficit de nieve, por lo que el peligro radicaba más en la piedras que desprendían otros montañeros, que en la propia escupidera. Eso sí, prometemos volver y afrontar esta preciosa canal en condiciones más invernales, tiene que ser toda una subida de adrenalina.

 

Pedro en la Escupidera, con el lago helado y el Cilindro de fondo
Pedro en la Escupidera, con el lago helado y el Cilindro de fondo
IMG_3207
Inicio de la Canal de la Escupidera (Foto de la Bajada)
IMG_3194
Parte final de la Escupidera (Foto de la bajada)

Aunque la nieve no era continua y se podía franquear, subir sin crampones era un ejercicio total de equilibrio y malos pasos, pues sobre la roca afloraba una capita de hielo fino que hacía imposible subir con garantías, así pues, nos calzamos los crampones y decidimos subir por la nieve helada. Medida totalmente acertada que acaban por hacer el resto de montañeros que nos siguen. La nieve está dura y muy buena para los crampones, así que subimos chino chano por la canal disfrutando de cada paso hasta llega a la antecima. La vista de la Cara Este del Cilindro es espectacular, con esos pliegues en la roca y esa imponencia hacia el vacío, toda una delicia que nos acompaña en la subida.

Desde la Antecima del Monte Perdido
Desde la Antecima del Monte Perdido

Uno de los puntos espectaculares de la subida es una vez salido de la canal de la escupidera, y llegas a la antecima del Monte Perdido, y ves ya unas vistas increibles de parte de los Pirineos franceses, el ibón de Marboré, El Tuca Roya, Astazu, Balcón de Pineta, etc…. Sin duda, un buen aperitivo de lo que disfrutaremos desde la cima.

Antecima del Monte Perdido, al fondo Ibón de Marboré y Brecha de Tuca Roya
Antecima del Monte Perdido, al fondo Ibón de Marboré y Brecha de Tuca Roya

Y la última pala, que resulta un mero trámite para nuestros intereses….por fin cima!!!! y disfrutando del regalo que te da este tipo de esfuerzos, una de las vistas más bonitas del Pirineo….así que silencio y a disfrutar.

Monte Perdido 3.355m.
Monte Perdido 3.355m.

 

Aquí os dejo en un enlace a un video donde podéis ver los últimos metros desde la antecima hasta la cima y las vistas….en fin, que lo disfruteis.

(Poner en HD y a pantalla completa y a disfrutar)

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Al Monte Perdido 3.355m.»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: