Me doy cuenta que me dejé hace casi un año, un artículo pendiente de Orquideas, que había fotografiado por el Pirineo. Aunque me viene ahora de perlas para hacer un recordatorio y prepararnos ya para la nuevo “hornada” que ha de salir esta temporada. Así que vamos con el recordatorio de algunas, y así os muestro lo que hay por aquí y por allí.

ANACAMPTIS PYRAMIDALIS

anacamptis pyramidalis_1

Es bastante común en el Pirineo y si la buscas, también se encuentra en la sierra de Albarracin de manera más o menos común. En praderas herbosas y bien soleadas crece esta pequeña joyita de las Anacamptis, de buen color y pequeño grupo floral.

anacamptis pyramidalis_3 y Thomisus onustus

En este caso, en una de ellas encontramos un pequeño depredador, la araña cangrejo (Thomisus onostus) a la espera de algún insecto atraido por la flor, y siempre presto a lanzar un voraz ataque. De floración tardía al resto de congéneres.

PLATANTHERA CHLORANTHA

Platanthera Chloranta

Teníamos localizados algunos pies en la Sierra de Albarracín, pero mientras esperábamos que abrieran, pude fotografirla en el Pirineo, más concretamente en pleno Cañón de Añisclo y en el Valle de Gistain. Preciosa y frágil, es muy forestal y debido a su tono verdoso pasa muy desapercibida, todo y que alcanza buen tamaño. A medida que te acercas con el macro a la flor, descubres que es una de las más bonitas dentro del género. Con ese labelo en forma de lengua y esos tonos blanquecinos y verdosos tan suaves que ofrecen una bonita imagen. Como he comentado, la encontraremos bien escondida dentro del bosque, así que atentos y a buscar!!

Plantanthera Chlorantha detalle

 

GYMNADENIA CONOPSEA

Gymandenia conopsea

Esta preciosidad de orquidea fue uno de mis grandes encuentros por el Pirineo ya que no la tenía fotografiada. Puede confundirse de lejos y a priori con la común y por todos lados Orchis maculata, pero como soy un poco “gulismeador” y me acerco a todas, descubrí que se trataba de otra especie diferente.
Curiosa en su flor muy abierta tanto de sépalos y por lo que ví bastante abundante. Asi pues, una más para la colección fotográfica.

ORCHIS USTULATA

Orchis ustulata

Muy muy común en los prados alpinos y también se encuentra en los biótopos óptimos de la Sierra de Albarracin. Es para mí, una de las bonitas, bonitas, muy fotográfica y con esos tonos púrpuras tan característicos.
La mención de Ustulata hace referencia en latín a “de fuego” o “quemado” por el aspecto que presentan las flores sin abrir con esa tonalidad morada.
Pude trabajar con ella en la ruta de la subida al Ibón del Sen y que ya hice un post el año pasado, podéis verlo clicando aquí

Orchis ustulata detalle 2

DACTYLORIZA FUCHSII

Dactyloriza fuchsii

También bastante común en nuestra sierra, pude descubrir algunos pies muy cerca de San Juan de Plan, ya metidas en el bosque.

OPRHYS SCOLOPAX

Oprhys scolopax

Ya fotografiada en la Sierra de Albarracin, y muy común, también encontré por Pirineo algún pie de Oprhys scolopax, una de las abejeras más coloristas y bonitas, que no pude más que retratar en su estado óptimo.

OPRHYS INSECTIFERA

Ophrys insectifera

Tal vez fue el encuentro más interesante, este pie de Oprhys insectifera que estaba llegando a sus últimos días de polinización. Muy pasada, sólo quedaba esta flor en toda la planta como ultimo recurso, pero muy contento, pues me traje para casa el bonito retrato.
De labelo grande y oscuro resulta casi inconfundible.

Fuera ya del selecto grupo de las Orquideas, encontré en perfecto estado de floración a la Pirenaica flor de Ramonda myconi, conocida vulgarmente como Oreja de Oso, se encarama en los taludes y roquedos más umbríos para darles algo de color.

Ramonda myconi

Es endémica del macizo pirenaico y como hecho más relevante, es capaz de rebrotar aunque se haya secado la planta por completo.

Ramonda myconi (2)

Este año quiero probar suerte algún finde por el pirineo a ver que encontramos…..
Saludos

Entradas relacionadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: