Este fin de semana, empeñados en localizar la cita antigua de Gymnadenia conopsea por Griegos, y que no conseguimos localizar, nos topamos con una pequeña población de lirio español (Iris xiphium) una especie que si bien es relativamente abundante en el cuadrante Suroccidental de la península, si nos ceñimos a la comunidad de Aragón, sólo lo encontraremos en la parte occidental de la provincia de Teruel, concretamente en la Sierra de Albarracin. De ahí, la importancia de sus poblaciones.
La hemos encontrado en un ambiente de pasto junto a muchas orquídeas del género Anacamptis y Dactylorhiza de floración tardía en una pradera antigua de cultivo abandonada hace muchos años, dentro de una zona amplia con muchos cultivos, por lo que la mayora amenaza para la población es una roturación del bancal. Por desgracia, en el futuro Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial que está elaborando el Gobierno de Aragón, no está incluido este taxón, aunque ya se propuso desde el IPE-CSIC que sería interesante su inclusión.
“Por su área de distribución restringida, tanto general como en Aragón se propone su inclusión en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.”
Destaca del resto de plantas por su altísimo porte y color azulado. Es muy probable que una prospección más a fondo de la zona, revele nuevas poblaciones.
En definitiva, una nueva joyita que conviene tener presente y mimar sus poblaciones debido a su escasa presencia en Aragón.