Bueno, como ya sabéis en este blog tenemos un pequeño apartado de lectura en el que voy desgranando un poquito de cada libor que leo, y que intento, desde mis intereses y gustos, recomendar o no cada novela que voy leyendo. Tenemos todas las reseñas y críticas en la sección “va de libros” que tenéis en el menú de arriba y que podéis consultar cuando queráis para inspiraros en una nueva lectura. Hoy os traigo un pedazo de novela de uno de mis escritores favoritos, Ken Follet. Vamos allá.

Partiendo de la base de que Ken Follet es uno de mis escritores favoritos, le sumamos que el libro se ambienta en el famoso escenario creado por la fantástica novela “Los Pilares de la Tierra”, a día de hoy posiblemente una de mis 5 lecturas favoritas. Así pues con este preámbulo la novela tienen todos los tintes necesarios para que me acabe gustando. Veremos el resultado….

CONTEXTO

Como hemos dicho la novela se adentra en los años anteriores al otro libro, concretamente comienza en el año 997 d.C. en la Inglaterra oscura de la Edad Media. Podemos decir por tanto que es una precuela de los Pilares de la Tierra, aunque el nexo de unión sólo se hace evidente con algún comentario en la parte final del libro, por lo que no es necesario haberlo leído antes.

Esta época, poco conocida por la ausencia de registros se denominó Edad Oscura y fue un periodo convulso, violento y muchas veces irracional. Sumado a ésto, las últimas invasiones vikingas pusieron en jaque las zonas costeras de Inglaterra, que se veían amenazadas año tras año con las incursiones hostiles.

Curiosamente, y aunque en la portada del libro aparece una embarcación vikinga, la novela sólo nos deja unas pinceladas de lo que fue aquella situación de hostilidad y ataques, pues prefiere centrar su trama, sobretodo alrededor de una aldea, “Dreng’s Ferry” y su desarrollo en los personajes.

LOS PERSONAJES

En este marco el señor Follet nos construye una historia asentada principalmente en 4 personajes protagonistas de distinta clase social y contada en 3ª persona. Ragna, Edgar, Wynstan y Aldred son los cuatro pilares en los que se desarrolla la trama y sobre la que giran todos los acontecimientos, ya sea de manera individual o entremezclándose para dar conjunto a toda la historia.

Follet se caracteriza por construir unos personajes de marcada empatía u odio, es decir, o buenos muy buenos o malos muy malos, y en esta novela no va a ser menos, es quizás un rasgo que hace que te adentres y empatices mucho más con el libro y sus personajes. Y estos desarrollos están tan conseguidos que llegarás a odiar a muerte al “malo” y querrás que deje de sufrir “el bueno”, es así de simple y Ken lo consigue de una manera magistral, incluso aunque te lo esperes.

A este cuarteto, le rodea una retahíla de personajes secundarios, de igual garantía en el buenismo o el infame para trabajar el pulso constante entre el bien y el mal, entre la mezquindad y la bondad. Una batalla sin tregua que nos hace pegarnos al libro hoja tras hoja.

LA TRAMA

Muy bien estructurada, casi no decae en ningún pasaje, ya que va jugando con las historias de los personajes para que haya una buen envoltura en todo momento y sigas queriendo saber más y más. Vuelve a demostrar que se maneja como pez en el agua en la trama medieval, sus construcciones, las costumbres o la idiosincrasia de cada posición social y su poder.

Al final, son 1000 páginas de una narrativa ágil, vertiginosa a veces y de la que nos hará partícipes a cada rato que nos sentemos a leer. Sufrirás, odiarás, reirás y te enamorarás……en definitiva, sentirás cada personaje como propio. Y lo que se busca cuando coges un libro, disfrutar de la lectura.

Si lo quieres comprar, hazlo desde estos enlaces y ayudas al blog 😉

RESUMEN

En definitiva, vuelvo a disfrutar del gran Ken Follet y del “ambiente” que tanto me maravilló en los Pilares de la Tierra, vuelvo a notar ese buen hacer, esos personajes que enamoran y odian, esa pugna por el bien y el mal y ese ambiente de la Inglaterra medieval que tan bien explicado nos tiene acostumbrado el autor. Así que muy a mi pesar, se queda a tan sólo una décima de su secuela y le otorgo un pedazo de 9,5/10 básicamente porque me ha encantado. Plenamente recomendable.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: