Costa Blanca otro paraíso mediterráneo

Pues este año he descubierto otro magnífico rincón de nuestra costa mediterránea que bien merece la pena una visita en época veraniega para disfrutar de sus aguas cristalinas para el buceo o el snorkel y alguna excusioncita interesante. Acotaremos la zona de la Costa Blanca que va desde Jávea hasta Altea estando entre estos dos puntos, Moraira y Calpe que es la zona en la que he estado y de la que os puedo contar cosas. Aunque hay dos puntos negativos a destacar en este precioso rincón mediterráneo: – Proyección urbanística desmesurada, toooodo y digo absolutamente todo está urbanizado, cualquier montaña, ladera y hasta casi la misma costa, se nota que Alicante ha sido uno de los puntos cumbres de la especulación urbanística y boom inmobiliario sin límites y pasándose literalmente por el “forro” la ley de Costas. Aun así, tiene la gran suerte de tener uno de los rincones más bonitos que podamos disfrutar del mediterráneo y que ahora os enseñaré. – Por otro lado, la grandísima afluencia de turismo extranjero (alemán e inglés principalmente) que hace que en ocasiones puedas tener la sensación de estar tú en el extranjero. Aunque un mal menor, es a veces chocante.

Pero entremos en materia con los rincones majos de esta zona, que los hay y muchos para el baño, el relax y el disfrute.

CALA MORAIG

20140701_111930

Empezamos por Cala Moraig en Benitatxel, posiblemente una de las más bonitas, y bastante escondida. ACCESO: Para llegar a esta Cala tenemos que ir a Benitatxel y desde allí lo tenemos señalado en dirección a la ubanización “la cumbre del sol”, que tras solventar el paso de una montaña, nos llevará hasta el mismo aparcamiento de la cala. Situado en una empinada cuesta que nos facilitará el acceso.

20140701_155034

PLAYA: Es de Bolos y roca, por lo que es imprescindible las cangrejeras o calzado similar. Tiene dos garitos para comer y tomarse algo, nosotros comimos en el primero que te encuentras al acceder a la playa y la verdad que muy bien. De aguas cristalinas y bastante profundidad nada más entrar en el agua es una zona perfecta para el Snorkel, con buen fondo de poseidonia y bastante roca. La altura del acantilado hace que sobre las 16:30-17:00 se vaya el sol, así que conviene ir por la mañana o en caso de ir todo el día saber que a media tarde se va a ir el sol.

20140701_162552

20140701_163356

Existe una ruta a una falla y se puede ir avanzando por la costa en dirección a otra calita, aunque nosotros no lo hicimos pues estábamos muy a gusto en la propia cala. Tiene algun rincón muy bonito fotográficamente hablando, como la cueva que hay al final del aparcamiento.

20140701_170025


CALA GRANADELLA

20140702_124703

Una de las más concurridas y bonitas calas de Jávea es la de la Granadella, una preciosa y cuca cala que si vas entre semana podrás disfrutar de mucha tranquilidad y aguas perfectas para el snorkel

ACCESO: Para llegar a esta preciosa cala tendremos que ir siguiendo las indicaciones que vamos encontrando por la carretera (esta bien señalizado) aun así yo le puse al GPS la calle “Avenida del Tío Catalá, 35 Jávea” que es la dirección del bar que hay en la misma playa y me llevó sin problemas. El acceso se hace en los últimos kilómetros por un pinar mediterráneo bien chulo, quizás la zona más virgen y conservada que encontré en todo el litoral.

20140702_125557

LA PLAYA: De Bolos por lo que nuevamente será necesario las cangrejeras o similar si no queremos ir dando tumbos. Agua bastante remansada por ser una cala bien resguardada es preciosa para el buceo y el snorkel con buenos rincones para disfrutar de peces y demás fauna acuática. Junto a la playa hay tres o cuatro garitos para comer, o tomarse algo. Existe la posibilidad de pillarse un Kayak, para descubrir algún rincón más de la costa, que puede ser una buena opción al baño y el snorkel.

20140702_125126

Como recomendación es una playa sumamente popular y por lo tanto es fácil encontrársela abarrotada, por lo que es recomendable ir entre semana y evitar el mes de Agosto.


CALA AMBOLOS

20140705_181704

La Cala Ambolos en Jávea es otra de esas joyitas escondidas y de difícil acceso que nos vuelve a demostrar que hay rincones mediterráneos de nivel. Se trata de una playa nudista pero en la que no es obligada esta práctica (cuando yo estuve no habría más de un 20% de gente practicando nudismo).

ACCESO: Para ubicarla tenemos que ir al Sur del Cabo de la Nao. No está muy bien señalizada, por lo que el GPS puede ser una buena herramienta. Le pondremos la calle Richard Wagner de Jávea y nos llevará sin problemas. Se deja el coche en una calle-aparcamiento que baja a la playa y desde aquí una buena cuesta y un sin fin de escaleras harán que cuando lleguemos a la playa nuestra primera prioridad sea meternos en el agua a refrescarnos.

20140705_175203

LA PLAYA: Mayoritariamente de Bolos y Roca, tiene una pequeña zona de arena, pero al ser abrupta hay que ir con cangrejeras sí o sí. Tal vez sea la más bonita para practicar el snorkel, buenos fondos, muchas rocas y hasta un islote harán las delicias de snorkelistas y aventureros. Hay algún túnel acuático que si tienes buena apnea puedes cruzar.

20140705_180210

Por otro lado, al tener una zona de buen acantilado, también perderemos el sol sobre las seis de la tarde, por lo que es más recomendable venir por la mañana.

20140705_181742


PLAYAS ALTERNATIVAS Saliéndonos de las calitas más espectaculares, tenemos buenas playas urbanas y no tan urbanas de transparentes y limpias aguas para el baño. Destacando por ejemplo las playas urbanas de Jávea y Moraira (tanto la del Portet como la de l’Ampolla) las tres de arena y aguas transparentes, aunque algo más masificadas debido a su condición de urbanas. Eso sí, con todas las comodidades propias de estas playas. Algunas recomendaciones que teníamos y que no pudimos cumplir son Cala Blanca y El Portitxol de las que me han hablado muy muy bien. Algo más agrestes pero con unas condiciones para el snorkel muy buenas. Será cuestión de visitarlas cuando vuelva.


PASEOS Y EXCURSIONES

20140703_123638

Aunque el verano no sea la mejor época para subir al Peñón de Ifach, nuestra presencia por la zona, hacía de obligada subida a este estupendo mirador de la Costa Blanca. El peñón se encuentra en la ciudad de Calpe, y sólo hay que seguir las indicaciones desde la misma población que nos situará en el mismo aparcamiento del peñón. La subida se compone de dos partes diferenciadas, una primera hasta el Túnel de acceso muy fácil y que todo el mundo puede hacer y una segunda parte desde el túnel hasta la cima que requiere de buen calzado para su ejecución. El camino agreste y por roca muy muy sobada hace algo peligrosa la subida, que si bien con cuidado no entrañe peligro alguno, hay que ir con mucho ojo. Las zonas más expuestas están bien equipadas con maromas fijas para agarrarse. El jaleo de gaviotas revoloteando está asegurado y sobretodo si es época de cría (Primavera) conviene ir con algo más de precaución para evitar molestias.

20140703_122558

Una vez solventados todos los problemas de subida, las vistas arriba son francamente espectaculares…..más que contarlo, es recomendable subir y verlas.

Y ya que estábamos cerca de Altea y que nos habían recomendado la parte vieja de este precioso pueblo, decidimos comprobarlo por nosotros mismos.

20140703_172835

Y la verdad que sí, un casco antiguo muy bien conservado y bonito, para degustarlo en un precioso paseo y disfrutar de las vistas que ofrece esta privilegiada atalaya sobre el pueblo de Altea.

20140703_173122

En definitiva un rincón en Alicante digno de visitar, sobretodo en época estival para disfrutar de sus cristalinas aguas y de sus coquetas calas que nos dejarán un estupendo sabor de boca.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

%d