Sería interminable y soporífero el artículo si nos detuviéramos en una explicación extensa y detallada de la biología, costumbres, hábitat, etc….del corzo. Así pues lo mejor será desgranar sus sellos más distintivos para una identificación sin problemas en caso de que viéramos un ejemplar en directo. En la foto os he señalado un poquito los trazos más característicos del corzo con respecto a sus dos hermanos cérvidos de la sierra (el Ciervo y el Gamo). Por un lado el tamaño general del animal o talla es lo primero que nos sorprende ya que es mucho menor que sus hermanos. Así su cuerna (que como ciervo y gamo solo poseen los machos) también es mucho menor y bastante rugosa a medida que gana edad. Una forma rápida de identificación cuando lo vemos correr es su región anal totalmente blanca (realmente significativo) así que si se nos cruza delante del coche un ciervo pequeño con el culo blanco casi seguro que será un corzo. Por último y como característica meramente ilustrativa, sus cuartos traseros son levemente más altos que los delanteros, esto hecho se aprecia bastante bien en la foto. En la foto se ve la cuerna como si estuviese recubierta de terciopelo, y así es pues está formando los nuevos cuernos, a diferencia de ciervos y gamos, a los corzos no se les cae la cuerna en primavera, sino en otoño. Su nombre científico es “Capreolus capreolus” Por último decir que es un animal eminentemente forestal, amante de los bosques y que rara vez veremos fuera de ellos. Muy grácil y ágil, de prominentes saltos y sobretodo muy estilizado. saludos
Uauhhhh, menudo reportage….me ha encantado
Ahora ya espero ansioso la siguiente caza fotográfica
Saludos, Marc
.
Realmente fantasticos los dos articulos del corzo. Como dice Markhus, espero ansioso el siguiente para ver las sorpresas que nos deparas.
Cuidate.
Bueno, sacando la media de que una foto así se consigue más o menos cada 10 intentos, podeis calcular al menos 10 fines de semana de espera…..jajajajajaj…..intentaremos que menos, claro está.
saludos y gracias por postear.