¡¡Trata de arrancarlo, Lewis!!
Tecnología punta al servicio del inglés.
Un tío fuerte
Esto es un tío fuerte y lo demás son tonterías.
Por cierto, si os acercáis al paraje de Peñas Altas en la Muela de San Juan, Guadalaviar, a parte de buenas vistas y hermosos farallones calcáreos, buscando, buscando podréis encontrar piedras singulares como esta. Evidentemente, la foto graciosa está servida…
Que no conoces el paraje de Peñas Altas…??…ains, ya haremos un artículo
Ahora que arranca ya la temporada de esquí y más de uno le va quitando el polvo a las tablas para la nueva temporada….¿Quién no ha soñado alguna vez con la pista interminable, esa que una vez la empiezas casi te tienes que olvidar de coger el telesilla porque no se acaba nunca? Pues existe una pista así, ni más ni menos que 16.000 metros de pista, si, si, habéis oído bien, 16 km. de manto blanco continuo frente a nosotros que hará las delicias de más de uno. Ni más ni menos que 1 hora y media de descenso. El problema es que esa pista se encuentra en la estación invernal de Alpe d’Huez, en los alpes franceses y por lo que cuentan es un “rompepiernas” de dificultad negra. Eso sí, en su largo recorrido disfrutarás de meterte a toda castaña por un túnel de lo más angosto. Mira, mira…
Aquí sus datos:
- Región: Alpes Franceses
- Estación: Alpe d´Huez
- Cota Máxima: 3350 m
- Cota Mínima: 1500 m
- Desnivel: 1850 metros
- Pendiente media: 11,56%
- Longitud: 16.000 metros
- Dificultad: Muy Dificil
Voy a salir a que me corra el aire…
No soy de los que inunda su bloc con videos del You tube, más que nada porque no puedo verlos con claridad debido a la velocidad de conexión de la que dispongo y para visualizar un video de 1 minuto necesito más de un cuarto de hora para que se cargue y encima lo veo a trozos, en fin, una mierda!! Pero hoy haremos una excepción con un video que me ha resultado bastante curioso. Vamos a situarnos:
Estamos en la estación de McMurdo, en plena Antártida. Las condiciones climatológicas son de nivel 1, o sea, en el exterior tenemos -60ºC de temperatura y vientos de más de 90 km/h, y a todo esto hay que sumarle una visibilidad inferior a los 30 metros. Evidentemente está terminantemente prohibido salir de le estación, la razón es obvia, vean, vean:
Realmente impresionante. Me atrevería a decir que hay noches de ventisca por la sierra que nada le tienen que envidiar. jajajajaj
Oliendo la inauguración
Casi, casi se va oliendo la inauguración del restaurante “la colocha” y de la apertura de sus pistas de esquí de fondo. Están terminando de ampliar la cocina y supongo que en breve saltará la noticia. Todo ello, como siempre, en su portal
Nos vamos al espacio
Preciosa vista desde el cielo de nuestra península, concretamente la foto es de ayer día 27 de Diciembre, y se pueden ver estupendamente las nieblas que tapaban buena parte de Lérida, Zaragoza y Huesca. También se aprecia perfectamente la nieve en los Pirineos.
Pero vamos a ampliar un poquito para disfrutar de lo más cercano
Se aprecia perfectamente la niebla sobre la ciudad de Teruel, así como el corredor del Jiloca también con niebla, y como no, las tres sierras: Gudar a la derecha, Javalambre abajo y nuestra Sierra de Albarracín a la izquierda, las tres con un manto de nieve. Volveremos a buscar la foto del satélite cuando caiga una buena nevada….
Saludos y que lo disfruteis
Si aun no viste el primer volumen de Hechos contra el decoro, aquí lo tienes