Bueno, como lo prometido es deuda, y ya dije en su día que volvería a la Cueva de la Ubriga, aquí teneis el pequeño reportaje de lo que fue el incicio de esta exploración.
Para situarnos, la Cueva de la Ubriga se encuentra en el término de El Vallecillo (Sierra de Albarracin, Teruel), se trata de una cavidad de aproximadamente 3.500 metros de recorrido, y esto la convierte en la mayor de la provincia de Teruel. Es una cueva de sección bastante pequeña y muy freática, con un río subterraneo, sifones y algunas galerías inundadas que requieren de medios de buceo.
También tiene un rapel de unos 12-14 metros que sólo se puede salvar con material de descenso.
Parece ser que las aportaciones de agua a la cavidad provienen del valle vecino de la Fuente del Buey, y sus aguas, emergen en los conocidos Ojos del Cabriel.

P1050964

Así pues nos decidimos a explorar la cueva, en principio, hasta donde nuestros medios nos los posibilitaran. La cavidad arranca desde una caverna bastante amplia que se va reduciendo hasta hacernos entrar a gatas. Encontraremos a lo largo de la cueva, varias secciones bastante estrechas y penosas, incluso alguna gatera.

P1050906

 

P1050963

En seguida nos encontramos con las primeras dificultades en forma de dos pozas de agua que nos recuerdan lo fresquita que se encuentran estas aguas subterráneas y añaden aliciente a la visita.
Aquí os dejo un video que realizó otra expedición anterior, pero que muestra perfectamente el avance por estas pozas.

Posterior a estos enclaves, encontramos secciones aun más estrechas y gateras que tenemos que salvar, mochilas fuera y a empujar el petate.

P1050909

P1050900

Llegamos a la primera dificultad, una trepada que salvamos sin mayores compromisos y posteriormente un rapel de unos 12-14 metros que tardamos bastante en montar. Las dos chapas para hacer el rapel se aguantan de dos spits bastante oxidados y que no generan nada de confianza. Así pues con unas bagas largas montamos un tercer seguro haciendo un puente de roca y que serán nuestro seguro en caso de que cedan los spits.
Con la seguridad montada, empieza el divertido y espectacular descenso, por un pozo amplio hasta una espectacular colada que nos situa a tocar del sifón.

P1050913

P1050915

P1050917

Allí hacemos parada y picoteamos algo a la vez que empezamos a disfrutar de más formaciones. Como se nota que aquí no ha bajado tanta gente!!

P1050923

 

P1050914

P1050927

 

Por una gatera, y un nuevo paso de agua, accedemos a la parte alta del sifón, donde una colada más, nos bajará hasta el mismo sifón.
Este Sifón, denominado Sifón Sofils, es la primera dificultad seria que nos encontramos y de la cual no llevamos el material necesario.
Sólo Joaquin, con buena indumentaria se ofrece para pasar al otro lado y reconocer el paso.
Una pequeña y claustrofóbica ranura de aire, pegada al techo y una cuerda perfectamente anclada a ambos lados, ofrecen algo de valentía a Joaquín que pasa al otro lado del sifón y progresa unos metros más en la cueva.

P1050928

P1050933

P1050937

 

Este es de momento nuestro “tope” y decidimos no avanzar más, hasta llevar una equipación adecuada. Así que contentos y cansados, volvemos por nuestros pasos, trepando por el rapel y superando las diferentes dificultades, con mucha satisfacción por el recorrido hecho y con la firme promesa de volver en unos meses con todo el material acuático necesario para seguir con la prospección.

P1050959

Sabemos, de antemano que las salas que nos esperan más adelante gozan de una belleza espectacular, y por tanto, nos emplazamos al mes de Octubre para una nueva exploración. Aquí alguna de las formaciones que nos encontraremos en futuras exploraciones. (Las fotos están sacadas de internet y corresponden a sus autores)

00192892

 

Verano16

Aquí está la topo de la cueva y señalado lo que hemos acanzado de momento….Topo y ampliación de lo recorrido:

topo_ok

Copia de topo_ok

 

Datos:
Cueva de la Ubriga (3.500m. aprox) (El Vallecillo, Teruel)
Material empleado: Cuerda de 20 metros, ocho o cesta, puño, basic o pato, cordinos, bagas varias, mosquetones de seguridad varios, casco y frontal.
Para avanzar el sifón imprescindible neoprenos.
Joaquin, Raul, Castor y Jaime

Las fotografías son propiedad de sus autores.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: