Poco a poco voy encajando las piezas del puzzle que no me cuadraban en la cabeza, y es que ya hace tiempo me hablaron del famoso acueducto romano que transportaba agua desde el río Guadalaviar hasta la población de Cella. Una obra colosal de 25 kms. que es toda una excepcional infraestructura hidráulica. Y nada menos que data del siglo I de la era cristiana, allá por los romanos.
Pero no se quedó la obra como “capricho de Dioses” sino que tuvo utilidad hasta la edad media, más o menos el siglo XII. Fue entonces cuando en Cella construyeron el mayor pozo artesiano de Europa, con un caudal de 3.500 litros que viene a ser la conocida fuente de Cella.
De los tramos que se han recuperado, destacaría el más cercano a Gea de Albarracín, justo al terminar el “paredón” de roca caliza junto a la carretera que une esta población con Albarracín. Una explanada vayada de manera y el camino que se aleja es punto y partida del pequeño paseo que nos llevará hasta los pies de esta impresionante mole de roca y a la entrada al acueducto restaurado.
A partir de aquí una galería más o menos uniforme perfora la roca y nos da buena cuenta de lo que antaño fue una obra hidráulica tallada a mano y que durante siglos sirvió de agua a la población de Cella.
De camino por la carretera hacia albarracín hay dos puntos más señalizados donde podremos disfrutar del acueducto, aunque para mi, el más espectacular es este que veis en el paredón de roca cerca de Gea.
Además, siendo un poco vivaces incluso se puede disfrutar de algun buitre posado en la roca o con algo más de suerte un alimoche o incluso alguna rapaz diurna.
Por tanto visita recomendable paratodo el que se anime.
Y para el que quiera saber más sobre las excavaciones que hicieron cuando lo descubrieron, secciones, medidas, y datos arqueológicos delacueducto podeis hacer clic aquí
Saludos
Muy chulas las fotos Drakis, mira que paso por ahí todas las semanas con la bici y nunca me ha dado por subir a ver el acueducto, a ver, cuando tenga más tiempo le haré una visitilla.
Saludos
Con tus trabajos se goza dos veces, una admirando las preciosas, y bien realizadas, fotografías, y otra al leer la información, que es completita. Adelante.