Curioso a veces los nombres vernáculos que se les ponen a las plantas, y la preciosa Orchis anthropophora no es una excepción. Y es que estamos de prospección de orquídeas un año más en la Sierra intentando localizar nuevas citas y nuevos emplazamientos para las ya existentes. Y hace pocos días dimos con una nueva localización de esta preciosa planta.
Se trata de una localización muy al norte de las anteriores citas de esta planta para la Sierra de Albarrcin, ya que teníamos localizada alguna población en Moscardón, Jabaloyas o Valle del Cabriel. En 2019 localicé una nueva cita para Villar del Cobo y este 2022 he descubierto esta nueva localización en Orihuela del Tremedal.

Si nos fijamos en la recopilación del Herbario de Jaca para Aragón, vemos que su distribución está restringida a las zonas calizas más al norte (Pirineo Occidental y Sistema Ibérico Zaragozano) faltando localizaciónes en la provincia de Teruel. Aunque recientemente ya tenemos alguna cita en Salcedillo, la buena prospección en la Sierra de Albarracin está haciendo que la distribución de esta especie sea más amplia de lo que parecía.
Mapa: Herbario de Jaca

Si nos centramos en nuestra Sierra de Albarracin, vemos las citas anteriormente mencionadas y su distribución por cuadrículas, faltando por poner, claro está esta nueva cita en el calizo de Orihuela del Tremedal.
Si nos fijamos en la morfología de la planta, podremos descubrir su nomenclatura, y es que si cogemos su “apellido” Anthropophora significa “que porta hombres” por lo que sólo con fijarnos un poco en los detalles del labelo, vemos como en efecto, parecen muchos hombrecitos colgando de una misma planta.
Así pues una planta fácil de identificar, sobretodo por esta característica, que aunque también son visibles en otras especies (Orchis militaris, Orchis simia, etc…) el conjunto de coloración, porte y morfología la hacen inconfundible.