Ya hacía tiempo que no actualizaba la sección “Va de libros…..” y no porque no haya leído en ese tiempo, sino tal vez porque lo dejaba correr…..pues aquí van nuevas lecturas y nuevas propuestas para este verano que siempre viene cargado de tiempo para liarse con los libros.

Tierra de Eloy Moreno

Eloy Moreno es de esos autores que no dejan indiferente a nadie. Ya consiguió dejarme impresionado con su novela “invisibles” y me la ha vuelto a jugar con “Tierra”. Las dos novelas tienen una estructura similar:

Una primera parte en la que de manera inteligente te va adentrando en una trama que de buenas a primeras no sabes muy bien por donde va a discurrir y que te hace leer y leer más para ver hacia donde “van los tiros”

Una segunda parte en la que ya ha embastado la historia y entonces la desarrolla, a mi modo de ver de manera precisa, con ritmo y redonda  que te va absorviendo.

Para sacudirte con una tercera parte resolutiva en la que no sólo te resuelve la historia, sino que además te deja unos flecos a la interpretación o quizás mejor dicho, a la reflexión.

Por ello, es mejor no saber de qué va Tierra, y dejarte inundar por su esencia, su puesta en escena , su crítica y sobretodo su reflexión.

Más que recomendable. Puntuación 8.4/10


El instituto por Stpehen King

Me gusta el señor King, sin duda, desde hace años que leo varias de sus novelas y si hay una conclusión que suelo sacar de todas ellas es que suele ser una moneda al aire. He disfrutado con muchas de sus obras, pero también, a partes iguales he tenido que dejar libros sin terminar porque no me acaban de convencer, y por desgracia, “El instituto” es uno de ellos.

Empieza bien, la trama promete mucho y esa primera fase del internado crea unas expectativas que muy interesantes de por dónde van a ir los tiros. Llega un punto que  empieza a hacerse repetitivo hasta la huída, donde bajo mi punto de vista la novela se pierde del todo.

Así que como me dijeron en una ocasión y suelo hacer caso, si un libro no te atrapa, mejor, pásate a otro, que hasta el infinito hay libros por leer….

Puntuación 4.0/10


Everest 1996 por Anatoli Boukreev

No es nuevo que depende qué montañas se han convertido en un auténtico negocio, por no decir un circo, y las grandes cumbres del mundo no están exentas de dicha controversia. Las expediciones COMERCIALES a las grandes montañas del Himalaya empiezan a ser un verdadero problema y este problema se acrecentó en aquel fatídico 10 de Mayo de 1996. Cuando anteponemos el dinero a muchos otros factores que deberían primar en un auténtico himalayista, pues pasa lo que pasa y el aquel día de Mayo del 96, la montaña dijo basta y se llevó la vida de 15 personas de una tacada.

Para comprender realmente lo que pasó es necesario leerse dos libros escritos por 2 supervivientes de aquella tragedia y donde podemos sopesar dos puntos de vista totalmente diferentes en un mismo escenario. Yo leí hace muchos años “Mal de Altura”, de Jon Krakauer una de las versiones y que dejaba un poco en evidencia a Anatoli Boukreev. Así que dolido por la versión que Jon había realizado de lo ocurrido decidió escribir su propio libro narrando los hechos y poniendo los puntos sobre las ies. Jon krakauer finalmente tuvo que rectificar su libro con un prefacio hacia algunas afirmaciones que había hecho y que Anatoli desmontó en su libro.

Leyendo los dos libros realmente te haces una idea global de lo ocurrido allí arriba y que al final resultó una suma de circunstancias que desencadenaron la tragedia.

Sin duda me quedo con esta versión de Anatoli como la más feaciente, aunque dicho lo cual, también recomiendo el libro de Jon Krakauer.

Sin puntuación.


La Sal de la Tierra por Daniel Wolf

Resulta más que inevitable comparar esta obra con la fantástica “Los Pilares de la Tierra” de Ken Follet, y yo no soy quién para ponerla a la altura, pero sin duda diré que si te gustó la obra de Ken Follet, la Sal de la Tierra tiene que estar entre tus manos sí o sí.

Primero decir que dicha obra es la primera de 4 novelas denominadas “La saga de los Fleury” y que habiendo leído la primera ya estoy en ansias de coger el segundo libro.

Es una apasionante relato que gira en torno al amor pero enmarcado en una sociedad medieval del Siglo XII perfectamente retratada en manos del autor. Los conflictos que se generaban en esas sociedades entre mercaderes, nobles, campesinos y clero. Las ansias de poder, los abusos de la nobleza o la influencia social de los mercaderes se entretejen en una exquisita novela perfectamente ambientada, narrada y estructurada.

Excelente en casi todo, muy bien desarrollados los personajes, y con algunos pequeños giros de guión; se trata de una novela, para mi redonda!! de las que dejan poso, buen regusto y ganas de más. En definitiva, una novela histórica que me ha encantado y que se sitúa en mi top con una excelente puntuación.

Puntuación 9,5/10


Entradas relacionadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: