Entre los pueblos de Villar del Cobo y Tramacastilla, en plena Sierra de Albarracin, podemos encontrar uno de los rincones más espectaculares y bellos, aun desconocido por muchos y que a los más aventureros y exploradores les dejará de buen seguro un buen sabor de boca. Se trata del paraje conocido como Barranchondo, y no es más que el cañón que ha excavado durante miles de años el río Guadalaviar sobre estos materiales calizos. El resultado es una profunda garganta de paredes verticales y río encañonado que aunque no goce de grandes desniveles, ofrece al viajero una excelente excursión por esta hoz.
La excursión “tipo” nace desde el mismo molino de Barrancohondo (unos metros arriba encontraremos el aparcamiento para dejar el coche), remontando aguas arriba hasta donde el cuerpo aguante. Es recomendable llegar hasta el Salto de Pero Gil, por ser un estrechamiento emblemático y punto y final del cañón de barrancohondo. Posteriormente el valle se amplia por lo que pierde espectacularidad.
El primer kilómetro y medio de ascensión rio arriba, lo encontraremos todo el año con cuadal de agua, por lo que es necesario o recomendado medios acuáticos como el neopreno para resguardarnos del frío intenso de las aguas. A partir de los nacederos y hasta el Salto de Pero Gil, si lo realizamos en verano seguramente el cauce se encuentre seco por completo.
La excursión es en todo momento muy cómoda y podremos disfrutar de la fauna y flora rupícola que por aquí abunda o incluso sorprender a alguna nutria o cabra montesa que también estan presentes en estos lares. Ciervos, Águila Real, Alimoche o Águila Culebrera son sorpresas que podremos sorprender en este precioso rincón.
Por todo esto y por mucho más, estos estrechos se encuentran incluidos en la Red Natura 2000 como L.I.C. (Lugares de Importancia Comunitaria) y por ello se pide el máximo respeto hacia su conservación.
Algunas recomendaciones:
– Al tratarse de un barranco hay que ir “al loro” con la climatología, pues las comunes tormentas de la Sierra, pueden convertir la placida excursión en algo muy peligroso.
– Un neopreno o unos carpines no son material imprescindible, pero el agua está muy fría y en muchas partes del cañón no entra el sol en todo el año, por lo que si no queremos pasar frío, es muy recomendable.
– Se trata de una zona LIC, por lo tanto, respetemos señalización, zonas de aparcamiento, flores y plantas en general y el entorno. no depositemos basura ni arrojemos nada al agua (las truchas, nutrias, mirlos acuáticos y demas fauna ligada al medio acuático viven de su pureza)
– Recomendable entre los meses de Junio a Septiembre. En invierno podemos encontrarnos con un río completamente helado dentro de los estrechos.
Gracias al amigo Ricardo, que este mismo verano elaboró un pequeño video de su travesía por la primera parte del estrecho, podemos disfrutar sin mojarnos, de los primeros metros del estrecho, donde el caudal aun es significativo. Las fotos del artículo, corresponden a la parte central de la ruta.
Un saludo y que lo disfruteis